Diferentes formas de trastornos de ansiedad
La ansiedad en la infancia es una experiencia común y, en muchos casos, parte natural del desarrollo. Sin embargo, cuando la ansiedad se convierte en un obstáculo significativo para el funcionamiento diario y el bienestar emocional de un niño, podría indicar la presencia de un trastorno de ansiedad.
En esta sesión, exploraremos diversas formas de trastornos de ansiedad en la infancia, desglosando las características distintivas, los factores desencadenantes y las estrategias de intervención.
Trastorno de Ansiedad de Separación (TAS)
El Trastorno de Ansiedad de Separación es uno de los trastornos más comunes en la infancia. Se manifiesta a través de un miedo excesivo a separarse de las figuras de apego, como los padres.
Los niños con TAS pueden experimentar angustia significativa cuando se enfrentan a situaciones de separación, como ir a la escuela o dormir solos. Este miedo intenso puede interferir en su capacidad para participar en actividades cotidianas y desarrollar relaciones sociales saludables.
Trastorno de Ansiedad Generalizada (TAG)
El TAG implica preocupaciones excesivas y persistentes sobre diversos aspectos de la vida cotidiana, como el rendimiento académico, la salud o las relaciones familiares.
Los niños con TAG pueden tener dificultades para controlar sus preocupaciones, lo que puede afectar negativamente su concentración y bienestar general. Este trastorno puede presentarse junto con síntomas físicos como tensión muscular y problemas de sueño.
Trastorno de Pánico en la Infancia
Aunque menos común, el trastorno de pánico puede afectar a algunos niños. Se caracteriza por episodios repentinos de miedo intenso, acompañados de síntomas físicos como palpitaciones, sudoración y dificultad para respirar.
Estos ataques de pánico pueden ser aterradores para los niños y afectar significativamente su calidad de vida. Identificar y abordar los desencadenantes específicos de los ataques de pánico es crucial en la intervención.
Fobia Social Infantil
La fobia social infantil se centra en el miedo intenso a situaciones sociales, como hablar en público o participar en actividades grupales. Los niños con esta fobia pueden evitar situaciones sociales, lo que puede interferir en su capacidad para aprender y desarrollar habilidades sociales importantes.
La intervención temprana, a menudo a través de la exposición gradual, puede ayudar a reducir la ansiedad social.
Trastorno Obsesivo-Compulsivo (TOC) en la Infancia
El TOC en la infancia implica pensamientos obsesivos y comportamientos compulsivos que pueden consumir una cantidad significativa de tiempo y energía.
Los niños con TOC pueden tener obsesiones recurrentes, como miedo a la contaminación, seguidas de rituales compulsivos, como lavado repetitivo de manos. La terapia cognitivo-conductual (TCC) es una intervención efectiva para abordar el TOC en la infancia.
Factores Causales y Desencadenantes
- Genética y Temperamento: La predisposición genética y las características temperamentales pueden contribuir al desarrollo de trastornos de ansiedad en la infancia. Los niños con antecedentes familiares de trastornos de ansiedad pueden tener un mayor riesgo.
- Experiencias Traumáticas o Estresantes: Eventos traumáticos, como la pérdida de un ser querido o el divorcio de los padres, pueden desencadenar trastornos de ansiedad. El estrés crónico también puede aumentar el riesgo de desarrollo de estos trastornos.
- Modelado de Comportamiento: Los niños son observadores astutos, y el modelado de comportamientos ansiosos por parte de los padres o figuras de apego puede influir en el desarrollo de la ansiedad en la infancia. La intervención temprana puede incluir trabajar con los padres para cambiar patrones de comportamiento ansioso.
- Evaluación y Diagnóstico: La evaluación de los trastornos de ansiedad en la infancia implica un enfo
diferentes formas trastornos ansiedad