logo
MyWebStudies - Página de inicio
INGRESAR

REGISTRARSE
Buscador

Estructura de un panel

Selecciona el idioma :

Por favor, inicia sesión para que tu progreso sea registrado. Sin iniciar sesión, podrás visualizar el video pero no se aumentará tu avance en el curso

Estructura de un panel


El panel es una modalidad de presentación, que permite abordar un tema desde diversas perspectivas. Para ello, se cuenta con distintos especialistas en los puntos a debatir, con el objetivo de comunicar un mensaje que sea enriquecedor para la audiencia. Este tipo de eventos ostentan características muy propias, por lo que es importante que conozcamos cuál es su estructura antes de disponernos a participar en uno.

Durante el desarrollo de la presente sesión, estaremos analizando algunos de los puntos más importantes relacionados con este tema. De esta forma te será más sencillo aproximarte a este importante acto comunicativo.

Cantidad de integrantes: La cantidad de integrantes de un panel varia en dependencia de la cantidad de perspectivas que se precisen para abordar el tema en cuestión. Por lo general, se busca que el mismo esté integrado por un mínimo de tres panelistas. Es importante destacar que lo que se pretende con este acto comunicativo, no es enfrentar dos posiciones diametralmente opuestas, sino brindar un análisis desde la experiencia de varios especialistas.

De igual manera, no se recomienda que el número de ponentes sea excesivamente alto, un máximo de cinco o seis oradores es suficiente para que el debate se desarrolle adecuadamente. Cuando el número de especialistas es superior al recomendado, es complejo balancear las intervenciones para que se adecuen al tiempo establecido, ya que cada panelista debe contar con el mismo tiempo de exposición.

Tiempo de presentación de un panel: El tiempo de presentación de un panel, por regla general, abarca desde una hora hasta las dos horas y media como máximo. En algunas ocasiones se puede extender un poco la duración del mismo si las circunstancias así lo ameritan. Cada ponente contará con un periodo de exposición cercano a los 20 minutos, que puede disminuir o aumentar ligeramente en dependencia de la cantidad de panelistas.

En el tiempo de presentación del panel se debe considerar la cantidad de preguntas que se le ofrecerá a la audiencia, ya que estas serán desarrolladas posteriormente por los especialistas, contribuyendo así a la extensión de la presentación.

El moderador: El moderador es una de las figuras principales de un panel, ya que actúa como el director del debate, conduciendo cada una de las fases del desarrollo del mismo. Gracias al moderador se consigue mantener la coherencia de las ideas a abordar, teniendo en cuenta que en este tipo de presentaciones, pueden surgir controversias o temas secundarios que se aparten del interés general de la audiencia. Dicho esto, la persona que actúa como moderador debe poseer conocimientos básicos sobre cada uno de los puntos a debatir.

Si bien no es necesario que el moderador sea un especialista más, si estará familiarizado con las distintas posiciones y conocerá cuáles son los criterios básicos de los especialistas. La persona que modera es la responsable de marcar los tiempos y de presentar cada una de las fases del debate.

Fases de desarrollo del panel

  • Primera fase: El moderador se dirige a la audiencia para presentar a cada uno de los panelistas, realizando una breve descripción de estos.
  • Segunda fase: El moderador realiza una pregunta a los panelistas y conduce el tiempo de respuesta de cada uno de ellos.
  • Tercera fase: Cuando los panelistas han formulado su respuesta a la pregunta, el moderador puede profundizar más en el punto abordado si considera que no se ha desarrollado completamente. Para ello, realizará nuevas preguntas para todos los panelistas o solo para los que él considere que pueden aportar más información al respecto. Una vez que el punto ha sido abarcado a plenitud, se dará pasó a los siguientes puntos, aplicando la misma fórmula que hemos mencionado.
  • Cuarta fase: Se realiza un resumen de los puntos abordados, donde cada panelista repasa de forma breve cuál es su criterio general sobre los mismos.
  • Quinta fase: El moderador solicita a la audiencia que realice las preguntas pertinentes, para que sean respondidas por los especialistas.


estructura panel

Publicaciones Recientes de oratoria hablar publico

¿Hay algún error o mejora?

¿Dónde está el error?

¿Cúal es el error?