logo
MyWebStudies - Página de inicio
INGRESAR

REGISTRARSE
Buscador

Futuros desarrollos en la investigación de la enfermedad celiaca

Selecciona el idioma :

Este video solo está disponible para los alumnos que han adquirido el curso

Futuros desarrollos en la investigación de la enfermedad celiaca


La enfermedad celiaca es una afección crónica que actualmente no tiene cura.

Actualmente el único tratamiento seguro y 100% confiable es la dieta estricta sin gluten (DSG) de por vida. Sin embargo, la investigación y el desarrollo de nuevos tratamientos están en curso y se espera que haya avances significativos en el futuro cercano. Sin duda sería una gran mejora en la calidad de vida de las personas sensibles al gluten.

En cuanto a la investigación, se están llevando a cabo estudios para determinar los mecanismos subyacentes de la enfermedad celiaca y las formas en que se puede prevenir o tratar.

Una de las áreas de investigación más prometedoras es el desarrollo de una vacuna para la enfermedad celiaca. Desafortunadamente el desarrollo de la vacuna más prometedora (Nexvax2) fue interrumpida en la fase 2 porque no se obtuvieron resultados satisfactorios. Varios estudios están en curso para desarrollar una vacuna que desensibilice, o induzca la tolerancia del sistema inmunológico a la gliadina, la proteína en el gluten que desencadena la respuesta autoinmune en las personas con enfermedad celiaca.

También el medicamento Acetato de Larazotida, primera y única investigación en llegar a la fase 3 fue interrumpido por no tener suficientes individuos en el ensayo para respaldar los resultados. Según el análisis final de los datos recopilados se determinará la continuidad de la investigación.

Nuevas terapias farmacológicas para la enfermedad celiaca que se están explorando incluyen el uso de enzimas que descomponen el gluten en el sistema digestivo. Este es uno de los tratamientos más prometedores. Estas enzimas pueden ayudar a prevenir la reacción autoinmune que se produce en las personas con enfermedad celiaca al consumir alimentos que contienen gluten. Actualmente hay varias investigaciones abiertas en fase 1 y 2 de desarrollo con este enfoque terapéutico.

Otro enfoque en la investigación de la enfermedad celiaca es la identificación de marcadores biológicos que puedan predecir el riesgo de desarrollar la enfermedad en personas con una predisposición genética. Los marcadores biológicos pueden ser útiles para identificar a las personas que tienen un mayor riesgo de desarrollar la enfermedad, lo que podría permitir una intervención temprana y un tratamiento preventivo.

En cuanto a los tratamientos actuales, se están haciendo avances en la mejora de la calidad de los alimentos sin gluten. La mayoría de los alimentos sin gluten actualmente disponibles en el mercado contienen cantidades variables de gluten, lo que puede ser problemático para las personas con enfermedad celiaca. Se están llevando a cabo estudios para desarrollar métodos más precisos para detectar y medir la cantidad de gluten en los alimentos, lo que puede ayudar a reducir el riesgo de exposición accidental al gluten.

¿Son confiables los test rápidos?

Esta es un área de investigación y desarrollo muy presente en la actualidad. Cada vez más, salen nuevas opciones al mercado de productos que buscan diagnosticar la enfermedad celiaca o detectar gluten en los alimentos y superficies. Es justo decir que su nivel de precisión va en aumento.

Los test rápidos para detectar gluten en alimentos ya son comunes en el mercado, pero el uso para detectar la enfermedad celiaca aun es controversial. Algunos test de anticuerpos específicos de gluten se han utilizado como ayuda en el diagnóstico de la celiaquía y para verificar el cumplimiento de la dieta sin gluten.

La mayor preocupación con los test rápidos para detectar gluten en personas con celiaquía es que pueden generar falsos negativos o f


futuros desarrollos

Publicaciones Recientes de nutricion celiaca

¿Hay algún error o mejora?

¿Dónde está el error?

¿Cúal es el error?