Método Orton –Gillingham
La dislexia, un trastorno del aprendizaje que afecta la lectura, la escritura y la ortografía, ha llevado a la creación y evolución de diversos métodos pedagógicos diseñados para apoyar a quienes enfrentan este desafío. Uno de estos métodos destacados es el Método Orton-Gillingham (OG), un enfoque multisensorial desarrollado para abordar las dificultades específicas de la dislexia.
En esta sesión, exploraremos en profundidad el Método Orton-Gillingham, examinando sus fundamentos, aplicaciones prácticas y el impacto que ha tenido en el apoyo educativo para personas con dislexia.
Orígenes y Fundamentos del Método Orton-Gillingham
- Desarrollo Histórico: El Método Orton-Gillingham se origina en los trabajos del neurólogo y psiquiatra Samuel T. Orton y de la educadora Anna Gillingham en la década de 1920. Orton, al investigar las dificultades en la lectura, identificó patrones específicos en el procesamiento de palabras por parte de individuos con dislexia.
- Enfoque Multisensorial: El método se basa en un enfoque multisensorial que reconoce la importancia de involucrar varios sentidos en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Se busca integrar la vista, el oído y el tacto para fortalecer la conexión entre letras, sonidos y significados.
Principios Claves del Método Orton-Gillingham
- Secuencia Estructurada: Una característica distintiva del OG es su secuencia estructurada y sistemática. El programa sigue un orden específico en la presentación de letras, fonemas y reglas gramaticales, asegurando una progresión lógica y acumulativa.
- Enseñanza Explícita: La enseñanza es explícita y directa, descomponiendo las habilidades lingüísticas en componentes más manejables. Cada regla o concepto se enseña de manera clara y se refuerza a través de la práctica repetida.
- Adaptabilidad Individual: El método reconoce la diversidad en el aprendizaje y se adapta a las necesidades individuales. Los instructores ajustan su enfoque según la respuesta y el progreso de cada estudiante, brindando un apoyo personalizado.
Componentes Claves del Método Orton-Gillingham
- Conciencia Fonológica: El OG prioriza el desarrollo de la conciencia fonológica, que implica la habilidad de reconocer y manipular los sonidos en las palabras. Actividades como la segmentación y mezcla de fonemas son fundamentales en este proceso.
- Sistema de Sonidos del Idioma: Se pone énfasis en enseñar el sistema de sonidos del idioma de manera explícita. Los estudiantes aprenden la correspondencia entre letras y fonemas, comprendiendo las reglas que rigen la pronunciación y la escritura.
- Memoria Visual y Visualización: La memoria visual y la visualización son componentes importantes. Los estudiantes practican la identificación y la retención visual de palabras, fortaleciendo la conexión entre la forma de las palabras y sus significados.
Estrategias Multisensoriales del Método Orton-Gillingham
- Uso de Materiales Táctiles: Los materiales táctiles, como letras y palabras de cartón, permiten a los estudiantes manipular y sentir las formas de las letras. Este enfoque táctil refuerza la conexión entre la vista y el tacto, facilitando la retención de información.
- Actividades Auditivas: La incorporación de actividades auditivas, como la práctica de fonemas y la escucha de palabras, mejora la discriminación auditiva y fortalece la conexión entre sonidos y letras.
- Movimientos Corporales: Se pueden utilizar movimientos corporales para reforzar conceptos. Por ejemplo, los estudiantes pueden realizar movimientos específicos para cada sílaba en una palabra, involucrando así la memoria muscular en el proceso de aprendizaje.
Implementación del Método Orton-Gillingham en la Educación
- Uso en Entornos Escolares y Clínicas: El Método Orton-Gillingham ha sido adoptado en entornos escolares y clínicas especializadas para apoyar a estudiantes con dislexia y otras dificultades en la lectura. Instructores capacitados en OG ofrecen sesiones individuales o en grupos pequeños.
- Aplicación en Diferentes Edades: Aunque inicialmente diseñado para niños, el método ha demostrado ser eficaz en personas de todas las edades, desde la infancia hasta la edad adulta. La adaptabilidad del OG permite su aplicación en diversas etapas del desarrollo.
Capacitación de Instructores en el Método Orton-Gillingham
- Certificación Especializada: La implementación exitosa del OG requiere instructores capacitados y certificados en el mét
metodo orton gillingham