La práctica
Todo sistema educativo y medio de enseñanza de prestigio entiende la necesidad de vincular objetivamente los conocimientos teóricos y los prácticos. No es de aplicación reciente el empleo de la práctica en los centros de enseñanza, desde muy temprano hemos entendido la importancia de fijar la teoría mediante ejercicios concretos que permitan apreciar su utilidad real, de forma tal que nuestro cerebro pueda fijar los conocimientos con mayor facilidad al asociarlo a eventos o hechos en los que hemos participado.
En la presente guía realizaremos un breve análisis sobre la importancia de la práctica en los procesos de aprendizaje, siendo este uno de los elementos más característicos de los sistemas educativos modernos.
¿Cómo hacer un correcto uso de la práctica?
La práctica, en esencia, debe estar orientada a reforzar y fijar los conocimientos teóricos. Para ello lo más importante es que exista una verdadera consonancia entre teoría y práctica, cuando decimos esto, nos referimos a que los elementos que tratamos de ejecutar de forma práctica tienen que estar estrechamente vinculados a los teóricos, de lo contrario se pierde el objetivo fundamental de esta, que como dijimos anteriormente, es reforzar lo aprendido de forma teórica.
Es común encontrarnos con situaciones en las que un estudiante es sometido a un periodo de prácticas laborales donde no se encuentra desempeñando nada de lo que ha recibido en la teoría, no se le puede impartir un curso al alumno sobre el comportamiento de los mercados bursátiles y luego enviarlo a que se desempeñe como cajero de un bar durante una semana, esto sencillamente es un despropósito, muy común del mal empleo de la práctica en los centros de enseñanza.
Es importante entender que el estudiante que se enfrenta a la práctica topará con conceptos y elementos que no domina, porque la teoría no siempre es lo suficientemente abarcadora y tiende a no cubrir las situaciones cotidianas o problemáticas que se suelen aprender durante el desempeño diario.
El juego
Jugar es una de las formas más eficientes de enseñar. El cerebro humano se encuentra mucho más receptivo hacia los estímulos positivos, es por eso que durante los primeros años de nuestra educación nos suelen enseñar los conceptos más básicos a través del juego, los sonidos y los colores.
El juego no solo es útil con niños pequeños, son muchos los centros de educación universitaria que hacen uso de este tipo de métodos didácticos para impartir clases y evaluar los contenidos. El ambiente del juego nos hace trasladarnos a nuestra infancia, en un medio que no es hostil para nosotros, nos transmite confianza y nos permite desinhibirnos con mayor facilidad.
Ambientes de simulación
La simulación es la técnica que se emplea con el fin de recrear una situación real en un ambiente controlado. Ejemplo de
practica