logo
MyWebStudies - Página de inicio
INGRESAR

REGISTRARSE
Buscador

Mitos sobre la inteligencia humana

Selecciona el idioma :

Por favor, inicia sesión para que tu progreso sea registrado. Sin iniciar sesión, podrás visualizar el video pero no se aumentará tu avance en el curso

Mitos sobre la inteligencia humana


La inteligencia humana no es un elemento tan abstracto como alguno creen, hoy logramos entenderla con mayor facilidad, incluso hemos creado una serie de métodos y mecanismos para medirla y compararla. Aunque toda la información cientófica al respecto es pública y se encuentra al alcance de todos, se siguen generando ciertos mitos en torno a la inteligencia, mitos que desinforman y atentan contra la realidad de este fenómeno, que si bien es muy complejo, tiene fuertes bases en la ciencia y es abordado desde toda una variedad de campos de estudio.

A continuación analizaremos algunos de los mitos más populares que giran en torno a este tema, con el fin de aportar un poco de claridad desde los estudios que se han realizado al respecto.

No existe una sola inteligencia

El mito de que la inteligencia es una sola es uno de los que ha sido desmentido con mayor fuerza en los últimos tiempos. Es normal que nos hayamos generado esta idea, ya que siempre no referimos a “La inteligencia” y no a “Las inteligencias”. Cuando se estudia la inteligencia del ser humano se analiza desde una multiplicidad de tipos de inteligencias, que pueden verse presentes en mayor o menor cantidad en determinado individuo.

Esta es la explicación de por qué podemos encontrarnos con genios en las artes que malamente aprendieron a multiplicar y dividir. No se puede medir la inteligencia de una persona desde la integralidad, sino que se puede poseer un tipo de inteligencia determinado mientras que no poseemos otros. No obstante a lo dicho anteriormente, la inteligencia si se mide mediante los test de IQ atendiendo a patrones generales de la capacidad del individuo para resolver problemas.

Cuando hablamos de nuestro IQ de inteligencia, ese que se mide mediante un test, si nos referimos a una visión singular de la inteligencia que nos permite agruparla en escalas. Los test utilizados para medir esta inteligencia atienden a patrones de lógica y razonamiento, son elementos generales, ya que nadie pensaria en medir la inteligencia desde la aptitud para manejar emociones, talento para el arte o cualquier otra cuestión que si atiende más a la inteligencia desde un punto de vista plural

Aprender mientras duermes

Se ha infundado la falsa creencia de que mientras duermes puede aprender, de hecho hay grupos enteros que se dedican a poner en práctica esta teoría, donde graban los apuntes de clases y duermen mientras lo escuchan. Lo mismo suelen hacer con el vocabulario de algún idioma nuevo o cualquier cosa que piensen que pueden aprender solo escuchándolo mientras duermen.

No hay evidencia cientófica de que podamos memorizar nada mientras dormimos, ni siquiera incorporar algún elemento de utilidad a nuestro subconsciente, mientras la ciencia no logre avances y se pueda comprobar alguna relación entre dormir y memorizar esto es solo un mito carente de base cientófica.

Aquellos que afirman que dormir escuchando sus apuntes grabados les ha ayudado a memorizarlos, manifiestan una especie de efecto placebo, pero no se conoce a nadie que haya aprendido un idioma mientras duerme, elemento que si sería determinante para sostener esta tesis.

El porcentaje que usamos de nuestro cerebro

Este mito es tan fuerte que por mucho que se ha tratado de desmentir se sigue llevando al cine y a la literatura como una verdad cientóficamente comprobada.

Se suele creer erróneamente que solo usamos el 10 por ciento de nuestro cerebro y que si liberásemos todo nuestro potencial podríamos hacer cosas inimaginables. Bueno, quitando la ficción, el ser humano usa el 100 por ciento de su cerebro, no el 100 por ciento en cada actividad que realiza pero si en la totalidad de sus actividades diarias.

No es que tengamos solo una parte de nuestro cerebro funcionando y el resto dormida esperando a ser desbloqueada en un futuro.


mitos inteligencia

Publicaciones Recientes de tecnicas estudio

¿Hay algún error o mejora?

¿Dónde está el error?

¿Cúal es el error?