Consulta de documentos de compra desde el lado de Logistica
Para la visualización de los documentos de compras se puede utilizar la transacción ME2N. Al cargar la transacción lo primero que tenemos es una pantalla con un conjunto de campos, los cuales servirán de filtros o criterios para la búsqueda de los documentos de compras.
En este caso, el campo principal por el cual se buscará, es el de documento de compra. Generalmente esta transacción es muy utilizada, ya que cuando viene la documentación o el remito, el número del documento viene con ello.
Aunque esta es la transacción más usada para ver el listado de documento, también existen estas otras:
- ME2M, la cual permite buscar por material.
- ME2L, que permite buscar por proveedores.
- ME2k, que sirve para buscar por centro de costo.
Aclarar que aunque el campo de búsqueda principal sea el de documento de compras, esto no significa que sea obligatorio informarlo, podemos filtrar por los demás campos. Por ejemplo, vamos a buscar los documentos de compra para el centro 1100, que como vemos ya se encuentra informado ya que se ha usado a previamente.
Procedemos entonces a pulsar sobre el botón ejecutar. Esperamos mientras se carga el reporte. Podemos ver ahora que se muestra un listado de todos los documentos del centro 1100, los cuales están agrupados por número de documento.
Como pueden ver, aquí se repiten los números, esto es debido a que se muestra un registro por cada posición del documento.
Como se puede apreciar, se muestran un conjunto de datos del documento, por ejemplo, se puede ver la clase del documento. Podemos ver también el grupo de compras.
En otra columna tenemos el historial de pedido. Si nos fijamos, vemos que estos documentos tienen un gráfico en esta columna. Esto significa que para este pedido se ha registrado algún documento debido a un ingreso, el cual puede haber sido un ingreso parcial o algún tipo de factura.
Se puede observar también los proveedores asociados a los documentos. Por otra parte tenemos el material, seguido de la descripción del mismo.
Se tiene además el grupo de artículos al que pertenece el material. En las columnas se aprecian además el centro, y el almacén. Al desplazarnos a la derecha, en los siguientes campos tenemos la cantidad de pedido y la cantidad en el almacén con su respectiva unidad de medida. El precio neto y la moneda.
En otra columna tenemos la cantidad pendiente. Como vemos, aquí tenemos 4000 unidades por entregar, lo que significa que este documento está pendiente. De esta forma podemos distinguir los documentos que están pendientes de ingreso.
La siguiente columna es el valor de la cantidad que falta por entregar. Como es lógico
consulta documento