logo
MyWebStudies - Página de inicio
INGRESAR

REGISTRARSE
Buscador

 ¿Qué e la nutrición holitica? d

Selecciona el idioma :

Por favor, inicia sesión para que tu progreso sea registrado. Sin iniciar sesión, podrás visualizar el video pero no se aumentará tu avance en el curso

Transcripción  ¿Qué e la nutrición holitica? d


Es común que cuando pensamos en emprender una dieta o realizar cambios saludables en nuestra alimentación y estilo de vida, pensemos en que los aspectos que deseamos mejorar se encuentran ubicados en nuestro cuerpo, por lo que buscamos medir las mejorias a través de lo que vemos en nuestro físico. Lo cierto es que existe una relación intrinseca entre cuerpo y mente, sucede en todos los ámbitos, de lo contrario un deportista de alto rendimiento no necesitaria de psicólogos o motivadores, ya que su progreso y éxito solo estaria condicionado por su nivel de entrenamiento.

En el intento de armonizar de forma coherente esta relación, que a veces cuesta mucho trabajo apreciar, surge la llamada nutrición holistica. La nutrición holistica viene a romper los paradigmas clásicos que solemos asumir por falta de información, intenta educar en la apreciación de nuestro organismo como un todo.

Este tema puede resultar algo complejo, es por ello que dedicaremos la siguiente guía a profundizar sobre los aspectos básicos del mismo.

¿En qué consiste la nutrición holistica?

La nutrición holistica significa considerar la nutrición como un todo, o sea que parte de una visión integral sobre la nutrición, donde se relacionan en un mismo nivel de importancia los distintos elementos que componen al cuerpo humano, y que de una forma u otra interactúan en nuestra alimentación.

Los difusores de la alimentación holistica estudian este sistema integral desde tres elementos fundamentales, el cuerpo, la mente y el espíritu. La mayoría de las dietas suelen enfocarse a fondo en el cuerpo, llegamos a comprender algunos aspectos básicos sobre los nutrientes de cada alimento, el número de calorias, la glucosa, los minerales y vitaminas, y poco más.

Luego tratamos de planificar una dieta que genere un déficit calórico en el organismo para poder reducir la grasa de este. En este sencillo esquema pareciese que la mente y el espíritu poco tienen que aportar, y es justamente este error el que provoca que la mayoría de las personas que emprenden una dieta la terminen abandonando a los pocos meses y recuperando el peso perdido, incluso en cifras superiores.

La mente y espíritu

La mente y el espíritu pudiesen ser temas que a simple vista pareciesen imposibles de vincular con la nutrición, pero nada está más lejos de la realidad.

Cuando hablamos de mente entra en juego tanto la mentalidad que adoptamos a la hora de enfrentarnos a un cambio de alimentación, como el estado de nuestro sistema nervioso central al asumir este reto. Sobre estos dos aspectos hoy se cuenta con muchos estudios cientificos. El sistema nervioso central es fundamental a la hora de bajar de peso o mejorar nuestro estado de salud.

Se ha comprobado que el estrés provoca que aumente el grado de excitación y alarma en el organismo, activando el sistema simpático, que es el lado del sistema nervioso que nos prepara para defendernos ante una amenaza. Esto provoca disimiles daños a nuestra salud, pero para que quede claro qué tanto daño le puede hacer a una persona que intenta perder peso, basta con ilustrar que este fenómeno dispara los niveles de glucosa desde las reservas del organismo, por lo que aumenta nuestra grasa corporal al entrar en contacto la glucosa con la insulina del cuerpo. Otra manifestación de lo anterior es el aumento del estreñimiento, problemas de digestión y falta de sueño,

El espíritu aquí cumple con el papel de mediar como esa fuerza cognoscitiva que nos permite apreciar de forma diferente a la nutrición. Una visión más espiritual nos permitirá ver a los alimentos como algo más que calorías o nutrientes, se basa en tener un conocimiento pleno de lo que comemos, de la forma en que nuestro organismo interactúa con los alimentos y del estado mental en el que nos encontramos. Es la parte del sistema que nos conecta con la salud, más allá de la pérdida de peso o de mejorar nuestra apariencia física.


introduccion

¿Hay algún error o mejora?

¿Dónde está el error?

¿Cúal es el error?