Errores TÃpicos del Entrevistador (Halo, Interrupciones, Juicios)
Introducción: El Impacto de los Errores del Entrevistador
Una entrevista exitosa no solo depende de las respuestas del candidato, sino de la habilidad del entrevistador para dirigir el proceso.
Existen comportamientos comunes que, aunque a menudo involuntarios, pueden tener un impacto muy negativo en el aspirante y, en consecuencia, en el resultado de la evaluación.
No seguir una metodologÃa estructurada o no evaluar las competencias adecuadas son fallos de base.
Sin embargo, los errores en la interacción directa son igualmente perjudiciales, pues afectan la calidad de la información obtenida y dañan la marca empleadora.
Error 1: El Juicio Prematuro (Efecto Halo y Predisposición)
Uno de los sesgos más potentes es el "Efecto Halo".
Ocurre cuando el entrevistador toma un único elemento de información (como la universidad del candidato, una foto en el CV, o un antiguo empleador) y lo generaliza para definir al candidato en su totalidad.
Esto lleva a crear suposiciones no verificadas, como "si trabajó en esa empresa, no debe ser muy bueno" o "por su foto, parece muy sociable".
Este juicio prematuro contamina toda la evaluación antes de que el candidato haya tenido la oportunidad de presentar evidencia real.
Error 2: Emitir Juicios de Valor y Sugerir Respuestas
Este error ocurre cuando el entrevistador verbaliza su juicio, ya sea positivo o negativo, durante la entrevista.
Frases como "Me agrada la gente optimista como usted" o "¿No considera que fue algo controlador?" son perjudiciales.
En ambos casos, el entrevistador está señalando al candidato exactamente qué tipo de respuesta espera escuchar (o evitar) en el futuro.
Una variante de esto es "sugerir la respuesta" en la propia pregunta, como: "Supongo que para usted no será difÃcil adaptarse, ¿cierto?".
Esto no evalúa al candidato, solo su capacidad para estar de acuerdo.
Error 3: Interrupciones y Lenguaje Corporal Negativo
El flujo de la conversación es clave. Interrumpir constantemente al candidato, incluso con frases que parecen inofensivas como "sÃ, sÃ, te entiendo" o "ya capté la idea", corta su lÃnea de pensamiento y limita la información.
Si un candidato se extiende demasiado, es preferible usar frases corteses de cierre como "gracias por esa aclaración" para retomar el control.
Igual de dañino es el lenguaje corporal negativo: si el entrevistador pierde interés y se relaja en la silla, mira hacia otro lado o gesticula con impaciencia, el candidato lo percibirá inmediatamente.
Como resultado, el aspirante tenderá a acortar sus respuestas, privando al entrevistador de información valiosa.
Error 4: Acorralar al Candidato y Responder con Ambigüedad
Existe una lÃnea delgada entre confrontar asertivamente una inconsistencia y "acorralar" al candidato.
Preguntas agresivas como "¿No cree que eso fue un grave error? Nadie lo harÃa asÃ" o "¿Qué harÃa si le digo ahora que no cumple con el perfil?" generan una defensa hostil, no una respuesta honesta.
Por otro lado, la honestidad es fundamental por parte del entrevistador.
Cuando el candidato hace preguntas, el entrevistador debe evitar respuestas ambiguas como "quizás", "no estoy seguro" o "eso depende". La franqueza y la honestidad son siempre la mejor polÃtica.
ConclusiÃ
errores tipicos del entrevistador halo interrupciones juicios