Creación de la Especificación de la Persona
El Desafío de la Unicidad en la Selección
Una vez que el rol está claramente definido, debemos centrarnos en el tipo de persona que tendría éxito en él. El desafío fundamental es que cada individuo es único.
Cada candidato posee una mezcla distinta de fortalezas, debilidades, habilidades, personalidad y experiencias vitales.
Esta unicidad hace que intentar comparar directamente a un candidato con otro (Persona A vs. Persona B) sea una tarea subjetiva, confusa, estresante y, en última instancia, poco fiable para tomar una decisión objetiva.
La Solución: La Especificación de la Persona
La herramienta para superar este desafío y estructurar el proceso es la "Especificación de la Persona" .
Se trata de un documento formal que detalla de forma explícita todas las diferentes habilidades, capacidades, experiencias y características que se consideran necesarias para que una persona tenga éxito en ese puesto de trabajo específico.
Aunque algunas cualidades pueden ser coherentes con la cultura general de la empresa, los elementos de la especificación variarán significativamente con cada rol.
El Método: Comparar contra el Criterio, no entre Personas
El valor principal de una buena especificación es que cambia radicalmente el método de evaluación.
En lugar de caer en la trampa confusa de comparar a un candidato directamente contra otro, la especificación permite evaluar a cada candidato de forma individual y objetiva contra los criterios predefinidos en el documento.
Esto asegura que todos sean medidos con la misma vara y la decisión se base en los requisitos del puesto.
Categoría Clave 1: Lo "Esencial"
Este documento organiza las cualidades requeridas bajo dos encabezados principales: "Esencial" y "Deseable".
Los elementos "Esenciales" son aquellos que el candidato debe tener; son innegociables.
Si un aspirante carece de uno solo de estos elementos, independientemente de sus otras cualidades, no se le debe seleccionar para el puesto.
El Error Común: Evitar la Búsqueda del "Superhéroe"
Es vital ser estricto y realista sobre lo que es genuinamente esencial.
Una trampa común es clasificar casi todo como esencial, creando un perfil idealizado de "superhéroe" que es imposible de encontrar en la realidad.
Esto solo conduce a la frustración y a procesos de selección fallidos.
Una buena pregunta para filtrar es: "¿Hay alguien que actualmente desempeña este trabajo con éxito y no posee este elemento?". Si la respuesta es afirmativa, entonces ese elemento no es realmente esencial.
También se debe tener cuidado de no incluir preferencias personales (como una ortografía impecable) si no son relevantes para el desempeño real del puesto, ya que se corre el riesgo de descartar a un candidato excelente por razones equivocadas.
Categoría Clave 2: Lo "Deseable"
La categoría "Deseable" incluye aquellos elementos que son "buenos de tener". El trabajo se puede realizar sin ellos, pero representan un bono adicional si el candidato los posee.
Estos factores pueden incluir habilidades útiles para futuras promociones o desarrollo.
Es una buena práctica ponderar o clasificar estos elementos deseables (por ejemplo, en niveles A, B y C) para tener claro qué bonificaciones importan más.
Esto facilita la decisión final si varios candidatos cumplen con todos los requisitos esenciales.
Elementos Centrales de la Especificación
Aunque cada especificación debe adaptarse meticulosamente al rol, generalmente se enfoca en factores clave como: Habilidades (lo que pueden hacer), Conocimientos (lo que saben), Experiencia (lo que han hecho) y Comportamientos/Actitudes (cómo piensan y actúan).
Resumen
Cada candidato es único, por lo que comparar personas (A vs. B) es subjetivo y confuso. La selección objetiva requiere una herramienta diferente para estructurar el proceso.
La solución es la "Especificación de la Persona". Este documento detalla las habilidades y características necesarias. Permite evaluar a cada candidato individualmente contra los criterios predefinidos, no contra otros.
Se divide en "Esencial" (innegociable) y "Deseable" (un bono). Es vital ser realista al definir lo esencial y no crear un perfil de "superhéroe" imposible de encontrar.
creacion de la especificacion de la persona