INGRESAR

REGISTRARSE
Buscador

Los niveles de la escucha

Selecciona el idioma :

Por favor, inicia sesión para que tu progreso sea registrado. Sin iniciar sesión, podrás visualizar el video pero no se aumentará tu avance en el curso

Los niveles de la escucha


La escucha es una habilidad vital para evitar y resolver conflictos de forma efectiva.

No se trata solo de oír las palabras, sino de procesar y comprender el mensaje en su totalidad.

Para ayudarte a identificar tu propio estilo y a mejorar, podemos clasificar la escucha en cuatro niveles, desde el más superficial hasta el más profundo.

Los cuatro niveles de la escucha

Fingir que se escucha: Este es el nivel más bajo y superficial de todos, una práctica común en la que todos hemos incurrido en algún momento.

En este nivel, la persona parece prestar atención, asintiendo o respondiendo con monosílabos en el momento adecuado, pero en realidad su mente está en otro lugar.

No se está procesando ninguna información y, por lo tanto, esta forma de escucha no sirve para nada a la hora de resolver un conflicto.

Seleccionar: En este nivel, el receptor capta parte de la información, pero ignora el resto, generalmente porque está más interesado en otro tema o en sus propios pensamientos.

Un ejemplo común es cuando alguien está al teléfono y, al mismo tiempo, tiene la televisión encendida: su cerebro selecciona y procesa lo que le interesa, ignorando a la persona que le habla.

Esto demuestra una falta de respeto y atención, lo que impide una comprensión profunda del mensaje.

Atender: Este es el primer nivel de escucha realmente efectiva, un tipo de escucha activa en la que se presta una atención completa al mensaje que se está recibiendo.

A este nivel, el oyente usa frases de apoyo, como "ah, entiendo", y lenguaje corporal, como asentir con la cabeza, para demostrar que está siguiendo la conversación y que está interpretando el mensaje de manera adecuada.

Este nivel de escucha es muy útil para la mayoría de los conflictos laborales y para evitar que escalen.

Empatizar: El nivel más profundo y completo es el de la escucha empática.

No se trata solo de oír lo que se dice, sino de entender lo que se dice "entre líneas", prestando atención al lenguaje corporal y al tono de voz.

La escucha empática te permite conectar con las emociones de la otra persona, ya sea frustración, miedo o enojo, lo que es invaluable para desescalar un conflicto o evitar que empeore.

Sin embargo, se debe tener cuidado de no dejarse llevar por las emociones del otro, ya que esto podría hacer que el conflicto se intensifique en lugar de resolverse.

La clave es elegir el nivel de escucha adecuado para cada situación, siendo la atención y la empatía los más recomendables para gestionar conflictos.

Resumen

La escucha es una habilidad vital para resolver conflictos, y se clasifica en cuatro niveles que van de lo superficial a lo profundo. Entender estos niveles ayuda a mejorar la comunicación y la efectividad.

Los niveles ineficaces son "fingir que se escucha", donde no se procesa información, y "seleccionar", donde solo se capta una parte del mensaje. Ambos impiden una comprensión real y demuestran falta de respeto.

Los niveles efectivos son "atender", que es una escucha activa y atenta, y "empatizar", el nivel más profundo, que permite entender las emociones y los mensajes no verbales para desescalar la tensión.


los niveles de la escucha

Publicaciones Recientes de conflictos trabajo

¿Hay algún error o mejora?

¿Dónde está el error?

¿Cúal es el error?