INGRESAR

REGISTRARSE
Buscador

La trampa de la escalada

Selecciona el idioma :

Este video solo está disponible para los alumnos que han adquirido el curso

La trampa de la escalada


La trampa de la escalada es el proceso en el que un pequeño desacuerdo se transforma en una confrontación de gran escala, donde las emociones se desbordan y el pensamiento racional se desvanece.

En este punto, el objetivo de las partes ya no es resolver el problema, sino ganar a toda costa, lo que a menudo lleva a resultados destructivos para todos los involucrados.

Para evitar esta trampa, es crucial reconocer los comportamientos que la alimentan y aprender a dar un paso atrás conscientemente.

Los comportamientos que impulsan la escalada incluyen la generalización, que ocurre cuando se toma un evento específico y se convierte en una regla universal.

Por ejemplo, si un compañero de trabajo comete un error, podríamos generalizar y pensar que siempre es incompetente, lo que nos lleva a tratarlo con resentimiento.

Otro factor es la personalización del problema, que se da cuando la discusión deja de centrarse en el problema para centrarse en la persona.

En lugar de decir "Hay un problema con este informe," decimos "Tú has cometido un error en este informe," lo que ataca a la persona en lugar de al problema.

El deseo de "ganar a toda costa" también alimenta la escalada, ya que en lugar de buscar una solución, el objetivo principal se convierte en imponer la propia voluntad.

La falta de empatía es otro factor importante, ya que cuando dejamos de ver el punto de vista de la otra persona, es más fácil considerarla un enemigo.

La escalada ocurre cuando las partes dejan de escucharse y se enfocan en ganar la discusión, en lugar de encontrar un punto en común.

Para evitar caer en esta trampa, se pueden aplicar las siguientes estrategias:

Toma una pausa: Cuando sientas que las emociones se están desbordando, toma un descanso de la conversación.

Esto permite que el cerebro emocional se calme y que puedas volver a un estado más racional.

Busca una perspectiva externa: Hablar con un tercero neutral puede ayudarte a ver la situación con más claridad y a reconocer si estás personalizando el problema o generalizando.

Céntrate en el problema, no en la persona: Recuerda que el objetivo es resolver el problema.

Mantén la conversación enfocada en los hechos y en las soluciones, en lugar de culpar o atacar.

Al ser consciente de estos comport


la trampa de la escalada

Publicaciones Recientes de conflictos trabajo

¿Hay algún error o mejora?

¿Dónde está el error?

¿Cúal es el error?