La técnica de la [respuesta U-P] para objeciones lógicas
La técnica de la "respuesta U-P", un acrónimo de
Incertidumbre (Uncertainty) y Potencial (Potential), es una estrategia estructurada para responder a objeciones que parecen lógicas o basadas en hechos.
En lugar de refutar directamente la objeción, este método busca desarmarla al unirse con la preocupación de la otra persona para luego pivotar hacia una solución constructiva.
El primer paso, "Unirse", se basa en el principio de la transparencia adversa. En lugar de pretender que sabes todo o que tu propuesta es infalible, admites una pequeña incertidumbre o un defecto menor.
Esto te hace parecer más honesto y creíble, lo que desarma la desconfianza de la otra persona y te da mayor autoridad.
Una plantilla eficaz podría ser: "No estoy seguro del caso general, pero para este caso específico, sé que esto y aquello".
El segundo paso, "Pivotar", utiliza el principio del anclaje. Después de unirte a la objeción, presentas el potencial de tu propuesta.
Los estudios de persuasión demuestran que es más efectivo comenzar con el potencial de un resultado y luego respaldarlo con la trayectoria o los datos, en lugar de hacerlo al revés.
Esto ancla a la persona en el mejor escenario posible y hace que el resto de tu argumento sea más persuasivo.
Por ejemplo, si un gerente objeta que un proyecto es demasiado lento, en lugar de discutir el cronograma, puedes unirte a su preocupación por el tiempo y luego pivotar hacia el potencial del proyecto: "Entiendo que el plazo de este proyecto puede ser un problema, pero su potencial para aumentar nuestros ingresos en un 200% es inmenso".
Este enfoque no solo aborda la objeción, sino que también redirige la conversación hacia una visión de éxito.
La "respuesta U-P" es una técnica poderosa para optimizar los hechos y persuadir a las personas de una manera que las hace sentir escuchadas, respetadas y alineadas con una visión positiva del futuro.
Reestructuración de objeciones a principios emocionales
En un conflicto, las objeciones no siempre se basan en la lógica.
A menudo, lo que parece ser una preocupación racional (como el costo de un proyecto o un plazo ajustado) es en realidad una manifestación de una emoción subyacente, como el miedo, la inseguridad o la falta de confianza.
La técnica de la reestructuración consiste en traducir la objeción a su principio emocional subyacente para abordarla de forma más eficaz.
El proceso es sencillo. Cuando una persona plantea una objeción, en lugar de responder directamente al argumento superficial, se busca la emoción que lo motiva.
Por ejemplo, si un compañero de trabajo se opone al alto costo de una nueva herramienta, la reestructuración podría ser: "Entiendo tu preocupación por el precio.
Pero, si lo entiendo bien, el problema aquí no es el dinero en sí, sino el valor que recibiremos por él, ¿verdad?".
Con esta pregunta, se traslada la objeción de un hecho (el precio) a un principio emocional (el valor) que es más fácil de abordar.
De esta forma, puedes demostrar que la herramienta proporcionará un gran valor y, por lo tanto, la objeción sobre el precio dejará de ser relevante.
Otra forma de reestructurar una objeción es conectarla con una experiencia pasada de la otra persona.
Si se oponen a una propuesta porque les da miedo el cambio, se puede reestructurar a su posible trauma pasado, como haber sido estafados o haber fracasado en un proyecto similar.
Por ejemplo, "Entiendo tu postura.
Me pregunto si en el pasado tuviste una mala experiencia con una inversión similar, y no quieres que se repita, ¿es así?".
Al mostrar que comprendes la causa de su objeción, puedes desarmar su resistencia y empezar a construir confianza.
La reestructuración es una técnica poderosa porque te permite abordar la verdadera raíz del problema en lugar de perder el tiempo en discusiones superficiales.
La técnica de "toque personal" y la reciprocidad
La reciprocidad es un principio psicológico que nos hace sentir la obligación de devolver un favor o un gesto.
La técnica del "toque personal" aprovecha este principio para construir relaciones y prevenir conflictos, dando algo de forma inesperada y con un esfuerzo que comunica atención.
Un "toque personal" es cualquier gesto que demuestre que te has tomado el tiempo de hacer algo de forma personal, en lugar de recurrir a un método automatizado o impersonal.
Se puede aplicar a través de un simple gesto o un regalo. Al dar un regalo inesperado, se crea un sentido de aprecio en la otra persona.
Por ejemplo, si le ofreces un café a un compañero de trabajo cuando vas a buscarte uno, este gesto, aunque pequeño, puede generar un sentimiento de reciprocidad.
La clave del "toque personal" es que no tiene por qué ser material. Se trata de la atención y el esfuerzo que pones en la interacción. Aquí hay alguno
la tecnica de la respuesta u p para objeciones logicas