INGRESAR

REGISTRARSE
Buscador

Fuentes racionales del conflicto

Selecciona el idioma :

Por favor, inicia sesión para que tu progreso sea registrado. Sin iniciar sesión, podrás visualizar el video pero no se aumentará tu avance en el curso

Fuentes racionales del conflicto


Las fuentes racionales del conflicto son aquellas que se derivan de causas objetivas y lógicas, en contraposición a las emocionales o subjetivas.

Estas causas se centran en hechos concretos y en la percepción de escasez o injusticia, lo que a menudo lleva a una confrontación directa entre las partes.

Comprender estas fuentes es crucial para una resolución de conflictos efectiva, ya que se requiere un enfoque analítico y estructurado para abordarlas.

Las dos fuentes racionales principales son las necesidades y los derechos.

Necesidades

El conflicto puede surgir de la lucha por satisfacer una necesidad.

Cuando una persona se siente impulsada a satisfacer sus propias necesidades, sus acciones pueden afectar involuntariamente a las de otros.

Por ejemplo, en el entorno laboral, dos equipos pueden competir por los mismos recursos, como un presupuesto limitado, para llevar a cabo sus proyectos.

Del mismo modo, dos compañeros de trabajo pueden requerir el mismo espacio físico o el mismo equipo para cumplir con sus tareas, lo que genera una fricción inevitable.

En estos casos, la escasez del recurso es la causa fundamental del conflicto.

La solución no se encuentra en la culpabilidad, sino en la búsqueda de un compromiso que permita a ambas partes satisfacer sus necesidades de la manera más justa posible.

Derechos

Otra fuente principal de conflicto racional es la afirmación de derechos.

Un conflicto ocurre cuando una persona ejerce sus derechos de tal manera que restringe los derechos de otra.

Esto puede manifestarse en situaciones donde dos individuos creen que tienen derecho a algo diferente.

Por ejemplo, en un equipo de proyecto, un miembro podría creer que tiene el derecho de tomar una decisión final sobre una tarea, mientras que otro podría argumentar que la decisión debería tomarse de manera colaborativa.

En esta situación, el conflicto no es sobre una necesidad personal, sino sobre una percepción diferente de lo que es correcto y justo.

Abordar este tipo de conflicto implica analizar las políticas de la empresa, los roles y responsabilidades de cada persona, y buscar una solución que respete los derechos legítimos de todos los involucrados.

Las fuentes racionales del conflicto se basan en una competencia por recursos limitados o en una lucha por la autoridad.

A diferencia de los conflictos irracionales, estos se fundamentan en realidades que pueden ser analizadas objetivamente, lo que permite a las partes buscar soluciones lógicas y equitativas, en lugar de dejarse llevar por las emociones.

Es por ello que, al enfrentar un conflicto, el primer paso es discernir si su origen es racional o irracional.

Resumen

Las fuentes racionales de conflicto se derivan de causas objetivas y lógicas, como la percepción de escasez o injusticia. Requieren un enfoque analítico y estructurado para su resolución, centrándose en hechos concretos.

Las dos fuentes principales son las necesidades y los derechos. El conflicto por necesidades surge de la competencia por recursos limitados, donde la solución radica en el compromiso justo para satisfacer a ambas partes.

El conflicto de derechos ocurre cuando el ejercicio de los derechos de una persona restringe los de otra. Abordarlo implica analizar políticas y roles para encontrar una solución que respete los derechos legítimos de todos los involucrados.


fuentes racionales del conflicto

Publicaciones Recientes de conflictos trabajo

¿Hay algún error o mejora?

¿Dónde está el error?

¿Cúal es el error?