INGRESAR

REGISTRARSE
Buscador

El poder de la reciprocidad en la resolución de conflictos

Selecciona el idioma :

Este video solo está disponible para los alumnos que han adquirido el curso

El poder de la reciprocidad en la resolución de conflictos


El principio de la reciprocidad es un motor poderoso en las interacciones humanas y una herramienta sorprendentemente eficaz para la resolución de conflictos.

En su esencia, la reciprocidad es la tendencia natural de las personas a devolver un favor, un gesto o una concesión.

En un conflicto, este principio puede ser la clave para desescalar la tensión, ya que el primer movimiento de buena voluntad puede incitar a la otra parte a corresponder con una acción similar.

La reciprocidad se activa al ser el primero en dar.

Esto no tiene por qué ser un regalo costoso, sino algo tan simple como ceder en un punto menor, pedir disculpas de forma sincera o ser el primero en proponer una solución constructiva.

Cuando inicias este ciclo de dar, creas una obligación no verbal en la otra persona para que haga lo mismo.

Un aspecto crucial de la reciprocidad es que el gesto debe ser genuino e inesperado. Si se percibe como una táctica manipuladora, el efecto puede ser contraproducente.

Por ejemplo, en el lugar de trabajo, un líder puede mostrar un gesto de buena voluntad hacia un empleado, como ofrecer un café o reconocer su esfuerzo públicamente.

Estos gestos, aunque pequeños, comunican un nivel de atención y cuidado personal que puede ser la base para la confianza y la colaboración futuras.

Cómo la reciprocidad actúa en la resolución

La reciprocidad en la resolución de conflictos se puede ver a través de los siguientes puntos:

Iniciando el ciclo de la buena voluntad: Al ser el primero en dar, se puede empezar un ciclo de buena voluntad.

Por ejemplo, si en medio de una discusión acalorada decides dar un paso atrás y decir: "Entiendo que estás frustrado y me disculpo si mi tono fue duro", es probable que la otra persona también se sienta inclinada a pedir disculpas o a suavizar su postura.

Reconociendo el esfuerzo y la atención: La reciprocidad no siempre requiere un regalo tangible.

Reconocer el esfuerzo de la otra persona y mostrarle que la estás escuchando y prestando atención es un regalo en sí mismo que a menudo lleva a la otra parte a ser más cooperativa.

El toque personal como amplificador: La reciprocidad se amplifica cuando se añade un toque personal.

Si haces algo que no tenías que hacer, como visitar a un compañero para hablar en lugar de simplemente enviar un correo electrónico, comunicas un nivel de esfuerzo y atención personal que la otra persona probablemente valorará mucho.

Esto ayuda a deshumanizar la interacción y a crear un lazo personal.

La reciprocidad es una herramienta poderosa porque se basa en una tende


el poder de la reciprocidad en la resolucion de conflictos

Publicaciones Recientes de conflictos trabajo

¿Hay algún error o mejora?

¿Dónde está el error?

¿Cúal es el error?