INGRESAR

REGISTRARSE
Buscador

El modelo de los 7 pasos para la desescalada

Selecciona el idioma :

Este video solo está disponible para los alumnos que han adquirido el curso

El modelo de los 7 pasos para la desescalada


Para abordar un conflicto de forma eficaz y reducir la tensión, se puede seguir un plan de acción estructurado de siete pasos.

Esta metodología, lejos de ser rígida, ofrece una guía para transformar un enfrentamiento en una colaboración productiva.

Una aproximación metódica puede llevar a una resolución más eficiente y duradera, fortaleciendo las relaciones en el proceso.

Los 7 Pasos para la Desescalada

Declarar la intención de resolver: El primer paso es una elección consciente: comprometerse a abordar la situación de manera positiva.

Esto implica hacer un contacto respetuoso con la otra persona para demostrarle que valoras la relación y que estás dispuesto a resolver el problema en lugar de evitarlo.

Al tomar la iniciativa, estás mostrando el respeto que se merece, lo cual sienta las bases para una discusión constructiva.

Identificar los hechos y las percepciones: Este paso se centra en construir una relación de confianza, un proceso que comienza por reconocer el valor de la otra persona y por escucharla con empatía.

Es fundamental que ambas partes se turnen para compartir sus percepciones de lo que sucedió, lo que salió mal y cuáles serían los resultados positivos.

Cuanto más tiempo dediquen a este paso, más confianza se construirá y mayores serán las posibilidades de resolver el conflicto.

Explorar las necesidades de cada parte: Una vez que se ha establecido una relación de confianza, es el momento de colaborar.

Este paso implica trabajar juntos para acordar los criterios de una buena resolución.

En esencia, se trata de definir cómo se vería el éxito para ambas partes.

Se deben hacer sugerencias y escucharlas con atención para llegar a una definición de éxito que sea razonable y represente un triunfo para todos.

Buscar soluciones "ganar-ganar": En esta etapa, se debe ser generoso y flexible.

Es posible que una de las partes obtenga más beneficios que la otra, pero lo importante es que ninguna se sienta perdedora.

Si ambas partes consiguen algo de valor, el conflicto puede resolverse con éxito.

Acordar un plan de acción: Se exploran las opciones para una resolución, pensando en qué se puede hacer, qué se puede ofrecer mutuamente y cómo se puede construir una solución exitosa a partir de lo que se tiene.

Implementar el plan: Se deben tomar las soluciones discutidas y acordar un plan para ponerlas en práctica.

Cuando la resolución se acepta, ambas partes deben comprometerse a trabajar juntas para implementarla.

Revisar los resultados: Un


el modelo de los 7 pasos para la desescalada

Publicaciones Recientes de conflictos trabajo

¿Hay algún error o mejora?

¿Dónde está el error?

¿Cúal es el error?