Priorización del Perfil: Crítico, Importante y Útil (Esencial vs. Deseable)
El Error Común: La Trampa de Creer que Todo es Crítico
Uno de los errores más frecuentes al definir un perfil es caer en la trampa de pensar que todos los requisitos y habilidades son "críticos" para el éxito en la posición.
Esta mentalidad lleva a crear "Especificaciones de Persona" que buscan a un candidato "superhéroe", un perfil idealizado que rara vez existe en la realidad.
La verdad es que siempre hay aspectos que se pueden aprender en el camino y otros que, aunque beneficiosos, no son indispensables para el desempeño diario.
Fracasar en la priorización resulta en especificaciones vagas que dificultan la criba y desenfocan la entrevista.
Nivel 1: Lo "Crítico" o "Esencial" (Innegociable)
Esta categoría representa los cimientos del puesto y se alinea directamente con los elementos "Esenciales" de la Especificación de la Persona.
Lo "crítico" incluye aquellas áreas o habilidades que, si no están presentes en el candidato, las probabilidades de que fracase en el rol son extremadamente altas.
Estos son los requisitos innegociables.
Por ejemplo, sería impensable contratar a un financiero que no posea una sólida habilidad numérica; esta competencia es, por tanto, crítica.
Al crear la especificación, es vital ser "despiadado" al definir estos pocos elementos verdaderamente esenciales.
Si un candidato no cumple con uno solo de estos criterios, no debe ser contratado, sin importar cuán bueno sea en otras áreas.
Nivel 2: Lo "Importante" (Deseable de Alto Impacto)
Lo "importante" se alinea con la categoría de elementos "Deseables" de alta prioridad.
Estos son factores que favorecen y optimizan un buen desempeño en el rol, pero su ausencia no es un factor descalificante inmediato.
La diferencia clave es que, si el candidato no los posee al nivel deseado, son habilidades que la organización puede y está dispuesta a entrenar o desarrollar una vez que la persona esté en el cargo. Por lo tanto, son "negociables".
Un ejemplo sería un director ejecutivo con grandes habilidades estratégicas (crítico) pero que no es muy hábil realizando presentaciones orales (importante); esto último se puede formar.
Nivel 3: Lo "Útil" (Deseable de Bajo Impacto)
Finalmente, lo "útil" se refiere a aquellas fortalezas que "nos gustaría tener" en la persona, pero que en realidad no afectan su desempeño central si no las domina.
Son bonificaciones que agregan valor, pero no son indispensables. Corresponden a los elementos "Deseables" de baja prioridad.
Por ejemplo, un analista de sistemas (cuyo trabajo crítico es técnico y de detalle) que además posea habilidades de negociación (útil), podría gestionar mejor a los proveedores, pero la falta de esta habilidad no le impediría realizar sus funciones principales.
Aplicación Práctica en la Selección
Esta jerarquía (Crítico, Importante, Útil) es la herramienta estratégica que define cómo se ejecutará el proceso de selección.
Enfoque de la Entrevista: Al saber qué es crítico y qué es secundario, el entrevistador puede enfocar mejor su tiempo.
Permite decidir si la entrevista debe profundizar más en la motivación del candidato, en sus conocimientos técnicos o en sus competencias conductuales, según lo que se haya priorizado para ese rol específico.
Toma de Decisiones: El proceso se vuelve claro. Primero, se filtra a todos los candidatos que no cumplen con el 100% de los criterios "Esenciales/Críticos".
Luego, si varios candidatos cumplen con todos los esenciales, se utilizan los criterios "Deseables" (priorizados como Importantes y Útiles) para encontrar el punto de diferencia y seleccionar al mejor.
Esto evita la trampa de contratar al "mejor del resto" cuando ninguno cumple realmente con lo mínimo necesario.
Resumen
Un error común es creer que todo es crítico, creando perfiles de "superhéroe" irreales. Fracasar en la priorización desenfoca la entrevista y dificulta la criba.
Nivel 1: Lo "Crítico" o "Esencial" es innegociable. Si el candidato carece de uno de estos elementos, no debe ser contratado, sin importar sus otras cualidades.
Lo "Importante" (Deseable) se puede entrenar. Lo "Útil" es un bono. Esta jerarquía permite filtrar lo esencial y usar lo deseable para desempatar.
priorizacion del perfil critico importante y util esencial vs deseable