Fuentes de Reclutamiento Internas vs. Externas
Las Dos Vías Principales de Atracción de Talento
Una vez que el perfil del puesto está claramente definido, la siguiente fase estratégica es decidir dónde encontrar a los candidatos adecuados.
Fundamentalmente, existen dos grandes reservas de talento a las que una organización puede recurrir: las fuentes internas y las externas.
La decisión sobre cuál utilizar, o en qué proporción combinar ambas, dependerá en gran medida del tipo de puesto, el nivel de antigüedad, el presupuesto disponible y el tiempo límite para cubrir la vacante.
Reclutamiento Interno: Métodos y Ventajas
El reclutamiento interno consiste en buscar candidatos dentro de la propia organización.
Los métodos más comunes incluyen:
Promociones (Ascensos): Mover a un empleado a un puesto de mayor responsabilidad.
Transferencias (Movimientos Laterales): Reubicar a un empleado en un rol similar en otro departamento o división.
Adscripciones: Asignaciones temporales, a menudo utilizadas para el desarrollo de habilidades o para cubrir necesidades de proyectos específicos.
La principal ventaja del reclutamiento interno es que los candidatos ya conocen la cultura y el funcionamiento del negocio, y la organización ya conoce su desempeño y potencial.
Este enfoque puede ser más rápido, reducir costos de capacitación y actuar como un poderoso motivador para el personal, fomentando la lealtad y el autodesarrollo al ver oportunidades de carrera claras.
Desventajas del Reclutamiento Interno
A pesar de sus beneficios, depender exclusivamente de fuentes internas tiene inconvenientes.
Puede generar desmotivación entre los empleados que aplicaron al puesto y no fueron seleccionados.
Además, cada promoción o transferencia interna inevitablemente crea una nueva vacante que debe ser cubierta.
El riesgo más significativo es que puede fomentar el estancamiento, impidiendo la entrada de "sangre nueva" y bloqueando el acceso a nuevas ideas, perspectivas y talentos externos.
También puede generar complacencia o dar pie a favoritismos y sesgos si no se maneja con criterios objetivos.
Reclutamiento Externo: Canales y Métodos
El reclutamiento externo busca talento fuera de la organización. Los canales son variados y su efectividad depende del tipo de puesto:
Portales de Empleo Online: Sitios web privados como LinkedIn, Monster, etc., son muy populares, especialmente para puestos administrativos y de tecnología.
Redes Sociales: Plataformas como Facebook pueden ser muy efectivas para puestos operativos o de alto volumen, a través de grupos de empleo.
Agencias de Reclutamiento: Consultoras externas que gestionan la búsqueda, útiles para puestos técnicos o especializados.
Instituciones Educativas: Establecer relaciones con universidades y colegios para programas de becarios o recién graduados.
Eventos y Ferias de Empleo: Para captación masiva o de nicho.
Servicios Gubernamentales de Empleo: A menudo eficaces para puestos operativos.
Bases de Datos Propias: Mantener un archivo de candidatos anteriores interesantes o solicitudes espontáneas.
Ventajas y Desventajas del Reclutamiento Externo
La gran ventaja de la búsqueda externa es el acceso a un grupo mucho más amplio de candidatos.
Permite atraer personas con experiencias diversas, nuevas ideas y habilidades que quizás no existan internamente, ayudando a cambiar o fortalecer la composición del equipo.
Sin embargo, este proceso suele ser más costoso y requiere un período de ajuste más largo para que el nuevo empleado se adapte a la cultura de la empresa.
También puede desmoralizar al personal interno si perciben que no hay oportunidades de crecimiento.
La Fuente Híbrida: El Programa de Referidos
Una de las fuentes más efectivas es el programa de referidos, que se sitúa entre lo interno y lo externo.
Consiste en pedir a los empleados actuales o incluso a clientes que recomienden candidatos de sus redes.
Esta suele ser la mejor fuente de reclutamiento, ya que los referentes entienden las necesidades del puesto y la cultura de la empresa, y generalmente recomiendan a personas que consideran competentes y con potencial de buen ajuste, generando un mayor compromiso.
Resumen
Existen dos vías principales: internas y externas. El reclutamiento interno, como promociones o transferencias, es rápido y motivador, pues los candidatos ya conocen la cultura. Su principal desventaja es que puede generar estancamiento e impedir la entrada de "sangre nueva".
El reclutamiento externo (portales, agencias) permite acceder a un grupo más amplio de candidatos con nuevas ideas. Sin embargo, este proceso suele ser más costoso y requiere un período de ajuste cultural más largo para el nuevo empleado.
La fuente híbrida más efectiva suele ser el programa de referidos. Los empleados actuales entienden la cultura y recomiendan a personas que consideran competentes y con potencial de buen ajuste.
fuentes de reclutamiento internas vs externas