El Rol Crítico del Gerente en la Selección
Introducción: Más Allá de una Tarea Adicional
A menudo, los gerentes o supervisores de área perciben el proceso de entrevistar candidatos como una actividad extra, separada de sus funciones principales.
Esta visión puede generar una predisposición negativa hacia el proceso de selección, afectando la objetividad y llevando a contrataciones deficientes.
Es crucial cambiar esta perspectiva y entender que la selección de personal no es una tarea secundaria, sino una responsabilidad fundamental inherente al rol de liderazgo.
Imaginemos un escenario común: surge una vacante en tu equipo, Recursos Humanos realiza una preselección y te presenta candidatos.
La tentación de delegar completamente la evaluación profunda en RRHH y realizar solo una entrevista superficial es grande, especialmente con agendas apretadas.
Sin embargo, este enfoque puede llevar a errores costosos, como descubrir meses después que el candidato contratado no cumple con las expectativas.
El error radica precisamente en no asumir la responsabilidad de realizar una evaluación exhaustiva.
¿Por Qué es Fundamental la Implicación del Gerente?
Dominar el arte de entrevistar como gerente o supervisor es esencial por varias razones clave.
Aunque Recursos Humanos dirige el proceso global de reclutamiento y selección, la decisión final de contratación recae en el gerente del área.
Es tu equipo el que se verá afectado directamente por la nueva incorporación, por lo que tu participación activa desde el inicio es vital para asegurar que se elige al mejor talento disponible.
Involucrarse activamente y realizar entrevistas a profundidad ofrece múltiples beneficios:
Identificación del Mejor Talento: Una buena entrevista permite distinguir, entre un grupo de aspirantes, al candidato más cualificado para desempeñar las funciones específicas del puesto.
Afinidad con el Equipo y la Cultura: Ayuda a reconocer, entre candidatos con perfiles técnicos similares, cuál se adaptará mejor a la dinámica del equipo y a los valores de la empresa.
Colaboración Efectiva con RRHH: Al haber recabado información valiosa de primera mano, puedes tener discusiones más productivas y fundamentadas con Recursos Humanos sobre los candidatos, enriqueciendo el proceso de decisión final.
Eficiencia y Ahorro: Un proceso de selección bien gestionado por el líder del equipo es más eficiente, lo que se traduce en un ahorro de tiempo y costos para la organización.
Fortalecimiento de la Marca Empleadora: Una entrevista profesional y bien preparada deja una impresión positiva en el candidato, independientemente del resultado.
Esto contribuye a la reputación de la empresa como un buen lugar para trabajar, atrayendo a más talento en el futuro.
Desarrollo de Habilidades Gerenciales: Prepararse y conducir entrevistas mejora tus propias habilidades de comunicación y evaluación.
Conclusión: Una Responsabilidad Estratégica
Entender la entrevista como una parte integral y estratégica de tu rol, y no como una carga adicional, es el primer paso para construir equipos de alto rendimiento.
Tu implicación directa asegura no solo una mejor selección final, sino que también fortalece la relación de confianza con los candidatos y disminuye posibles sesgos en la evaluación.
Recuerda, la calidad de tu equipo depende directamente de la calidad de tu proceso de selección.
Resumen
Los gerentes a menudo ven la entrevista como una tarea extra, lo que genera contrataciones deficientes. Es crucial entender la selección de personal como una responsabilidad de liderazgo fundamental.
Aunque RRHH dirige el proceso, la decisión final recae en el gerente del área. Su implicación es vital, pues la nueva incorporación afecta directamente el rendimiento y la dinámica de su equipo.
Una buena entrevista identifica al mejor talento y asegura la afinidad cultural. Este rol estratégico ahorra costos y fortalece la marca empleadora, construyendo equipos de alto rendimiento.
el rol critico del gerente en la seleccion