INGRESAR

REGISTRARSE
Buscador

El Proceso de Criba: CV vs. Formularios

Selecciona el idioma :

Debes permitir las cookies de Vimeo para poder visualizar el vídeo.

El Proceso de Criba: CV vs. Formularios


La Elección del Formato: Formulario de Solicitud vs. CV

El primer paso en la gestión de las candidaturas es decidir el formato en que se recibirá la información, lo cual impactará directamente en la facilidad del proceso de criba.

Las dos opciones principales son el formulario de solicitud y el currículum vitae (CV).

Ventajas y Desventajas del Formulario de Solicitud

Los formularios de solicitud, ya sean en papel o electrónicos, tienen la gran ventaja de presentar la información en un formato claro y coherente.

Permiten a la organización recopilar la información que considera relevante de manera sistemática, lo que facilita enormemente la evaluación objetiva y la comparación de candidatos durante la criba.

Sin embargo, su desventaja es su naturaleza restrictiva; a menudo obligan al candidato a encajar su información en cuadros pequeños.

Además, un formulario mal diseñado, anticuado o poco claro puede disuadir a buenos candidatos de aplicar.

Ventajas y Desventajas del Currículum (CV)

El CV, por otro lado, es esencialmente un documento de ventas.

Su principal ventaja es que ofrece al candidato la libertad de "venderse" a su manera, sin estar restringido por las casillas o la secuencia de un formulario.

La desventaja es precisamente esa falta de estructura: los candidatos pueden incluir mucha información irrelevante, y encontrar datos específicos se vuelve más difícil, ya que la información no está en un lugar consistente.

Muchas organizaciones optan por un modelo híbrido: un formulario de solicitud estándar para los datos clave, complementado con la solicitud de un CV o carta de presentación.

El Desafío de la Criba: "Ignorar la Historia"

El proceso de criba puede parecer desalentador y consumir mucho tiempo, pero no tiene por qué serlo. El secreto es aprender a "ignorar la historia".

Como seres humanos, nuestros cerebros están programados para tomar atajos; creamos automáticamente una narrativa completa (una historia) a partir de pequeños fragmentos de información, usando suposiciones y estereotipos.

Un entrevistador puede ver en un CV "la pareja del candidato es policía" y su cerebro crea la historia "eso significa que el candidato es honesto". Esta es una suposición peligrosa y probablemente errónea.

Debemos recordar que un CV es un documento de ventas y, en el mejor de los casos, solo proporciona indicadores de temas que debemos explorar en la entrevista, no hechos consumados.

Un Método de Criba Sistemático y "Despiadado"

Para evitar la trampa de la "narrativa", se debe adoptar un enfoque sistemático y "despiadado".

Este método se basa en un principio clave: comparar a cada candidato únicamente contra la Especificación de la Persona, no comparar a los candidatos entre sí.

No leer por adelantado: Resista la curiosidad. Archive todas las solicitudes a medida que llegan y no las lea hasta que se cierre el plazo.

Si las lee antes, comenzará a construir historias y sesgos que tratará como hechos durante la criba.

Solo dos pilas: "Sí" y "No": El montón de "Quizás" no existe. Esta pila es una trampa que fomenta la comparación entre personas (ej. "este es mejor que el otro") en lugar de la comparación contra el estándar (la especificación).

El Proceso de Filtrado por Criterios

El método de filtrado debe seguir la jerarquía de la Especificación de la Persona:

Filtro 1 (Criterios Esenciales): Tome un solo criterio Esencial de su especificación (ej. "3 años de experiencia en retail"). Revise todas las solicitudes buscando únicamente ese dato.

Si el candidato lo cumple, pasa a la pila "Sí"; si no lo cumple, pasa a la pila "No". No lea el resto de la solicitud.

Una vez terminado, tome el siguiente criterio Esencial y repita el proceso, pero esta vez revisando solo la pila "Sí".

Continúe este proceso eliminatorio con todos sus criterios Esenciales.

(Aquí es donde los formularios de solicitud ahorran tiempo, ya que la información siempre está en el mismo lugar, mientras que en los CV hay que escanear todo el documento).

Filtro 2 (Criterios Deseables): Al finalizar el filtro de Esenciales, la pila "Sí" será mucho más pequeña.

Ahora, repita el proceso usando sus criterios Deseables, comenzando por el más importante.

Continúe hasta que la pila "Sí" se reduzca al número de candidatos que desea entrevistar.

El Resultado: Evitar al "Mejor del Resto"

Si al final del proceso solo tiene uno, dos o incluso cero candidatos en la pila "Sí", confíe en su especificación.

Resista la tentación de volver a la pila "No" para "forzar un ajuste" o seleccionar al "mejor del resto".

Si nadie cumple los mínimos esenciales, no contrate.

Finalmente, notifique a los candidatos de la pila "No" lo antes posible; esto le impedirá caer en la tentación de reconsiderarlos más tarde.

Resumen

El formato (Formulario de Solicitud o CV) impacta la criba. Los formularios son coherentes y fáciles de comparar, pero restrictivos. Los CVs permiten al candidato "venderse" libremente, pero dificultan encontrar datos específicos.

El secreto de la criba es "ignorar la historia". El cerebro crea narrativas (sesgos) basadas en suposiciones, tratando los CVs como hechos en lugar de indicadores. Se debe adoptar un enfoque sistemático.

El método correcto es comparar cada candidato contra la Especificación de la Persona, no entre sí. Use solo dos pilas: "Sí" y "No". Filtre primero todos los criterios "Esenciales" ; si nadie cumple, no contrate.


el proceso de criba cv vs formularios

Publicaciones Recientes de seleccion personal entrevista trabajo

¿Hay algún error o mejora?

¿Dónde está el error?

¿Cúal es el error?