Ejercicio Práctico de Priorización (Análisis de Caso)
El Propósito del Ejercicio de Priorización
El objetivo de este ejercicio práctico es doble.
Primero, busca entrenar la habilidad de diferenciar claramente entre los requisitos "Esenciales" (críticos, innegociables) y los "Deseables" (importantes o útiles, pero negociables).
Segundo, pone énfasis en la importancia de redactar estos criterios de la manera más específica y medible posible.
Evitar descripciones vagas es fundamental para que la Especificación de la Persona sea una herramienta de filtrado y evaluación verdaderamente eficaz.
Análisis de Caso 1: El Escenario de Negocios (TI)
Consideremos el siguiente escenario: usted es el gerente de un departamento de TI que está en medio de la planificación de un proyecto crítico de migración de plataforma a nivel de toda la empresa.
De repente, el analista de sistemas principal, en quien usted confiaba para delegar tareas clave del proyecto, renuncia. Se necesita encontrar un reemplazo con la máxima urgencia.
Dada la situación, no hay tiempo disponible para un largo período de entrenamiento en las tecnologías específicas del proyecto.
La tarea es definir el perfil de búsqueda priorizando las necesidades en tres niveles: (1) Crítico, (2) Importante y (3) Útil.
Aplicación 1: Priorización del Rol de TI
En este contexto de urgencia, la priorización de los criterios sería la siguiente:
Crítico (Esencial): Dada la falta de tiempo para formar a alguien, la experiencia comprobada en procesos de migración es el requisito innegociable.
Además, se necesitan competencias conductuales clave como una alta capacidad para la solución de problemas y proactividad para manejar los desafíos del proyecto.
Importante (Deseable de alta prioridad): Sería beneficioso que el candidato tuviera experiencia en el diseño de nuevas soluciones tecnológicas.
Sin embargo, esto no es crítico, ya que la necesidad inmediata es implementar, no diseñar. Es una habilidad que se puede desarrollar más adelante.
Útil (Deseable de baja prioridad): Habilidades como la influencia o la negociación serían un extra valioso para coordinar con proveedores y otros departamentos.
No obstante, si el candidato ideal carece de ellas, es una función que el gerente puede asumir temporalmente.
Análisis de Caso 2: El Escenario de Alta Consecuencia (Paracaidismo)
Para ilustrar la importancia de la especificidad, analicemos un segundo caso metafórico: usted debe contratar a un instructor de paracaidismo para realizar su primer salto benéfico.
Se trata de una decisión de "alta consecuencia", donde la claridad sobre los requisitos es vital. El objetivo es definir qué es Esencial y qué es Deseable.
Aplicación 2: La Importancia de la Especificidad
En este escenario, la redacción de los criterios es fundamental para evitar ambigüedades:
Crítico (Esencial): No basta con decir "con experiencia".
Un criterio específico sería: "Mínimo 18 meses de experiencia trabajando activamente como instructor licenciado" (para diferenciarlo de alguien que solo obtuvo la licencia pero no ha instruido). O "Más de 300 saltos personales".
También se definiría como crítica la "capacidad demostrada para tomar decisiones claras y rápidas bajo presión".
Deseable (Importante/Útil): Un criterio deseable específico podría ser: "Haber tenido que desplegar su paracaídas de reserva al menos una vez" (esto provee evidencia de que sabe manejar una crisis real sin pánico).
Otro podría ser "ser un buen oyente" (útil para detectar la ansiedad del saltador y generar confianza). Este ejercicio demuestra cómo definir los criterios de forma medibleej. "18 meses") en lugar de vaga (ej. "experiencia") es lo que permite una evaluación objetiva.
Resumen
El objetivo del ejercicio es entrenar la habilidad de diferenciar claramente entre "Esencial" y "Deseable". También enfatiza la importancia de redactar criterios específicos y medibles.
En el Caso 1 (TI urgente), la experiencia en migración es crítica (esencial). El diseño de soluciones es importante (deseable), y la negociación es solo útil.
El Caso 2 (Paracaidismo) muestra la importancia de la especificidad. "Experiencia" es vago; "Mínimo 18 meses de experiencia activa" (crítico) es medible y permite una evaluación objetiva.
ejercicio practico de priorizacion analisis de caso