INGRESAR

REGISTRARSE
Buscador

Creando el Ambiente Adecuado: Rapport y Entorno Físico

Selecciona el idioma :

Debes permitir las cookies de Vimeo para poder visualizar el vídeo.

Creando el Ambiente Adecuado: Rapport y Entorno Físico


Superando la Barrera de la Artificialidad (El Rapport)

La entrevista de selección es, inherentemente, una situación artificial. Los candidatos a menudo se comportan de manera lógica y calculada con el objetivo de ser seleccionados, lo que puede ocultar su comportamiento habitual.

Esto explica por qué a veces la persona contratada actúa de forma muy distinta a como se presentó en la entrevista.

La herramienta más eficaz (quizás la única) para superar esta barrera de artificialidad es la confianza que el entrevistador logre generar.

Esta confianza es la que permite que el candidato ofrezca respuestas más naturales y sinceras.

Técnicas Activas para Construir Rapport

Esta confianza se construye activamente a través de la fase inicial de "rapport" o "romper el hielo".

No debe esperarse a estar sentados en la sala para iniciar esta fase; debe comenzar desde el momento en que se saluda al candidato.

El rapport se logra buscando puntos en común, usualmente a través de temas neutrales como el tráfico, el clima o algún detalle no personal que el candidato traiga.

Incluso, el propio entrevistador puede compartir una breve anécdota similar (ej. "Yo también encontré mucho tráfico") para aliviar el estrés inicial del aspirante y generar empatía.

El Entorno Físico: Privacidad y Comodidad

El espacio físico donde se realiza la entrevista juega un papel crucial en la generación de confianza.

Primero, el lugar debe ser privado e íntimo, asegurando que no habrá distracciones o interrupciones de colegas.

(Si se trata de una entrevista de panel, es fundamental habérselo comunicado al candidato con antelación).

La sala debe estar ordenada y la iluminación debe ser neutra, evitando luces directas sobre el candidato que puedan simular un interrogatorio.

El Mobiliario y la Distancia Psicológica

La disposición del mobiliario influye directamente en la dinámica de poder y la "distancia psicológica".

Debe evitarse a toda costa el obstáculo clásico de un gran escritorio separando al entrevistador del candidato, ya que esto refuerza una imagen de autoridad. Lo ideal es que las sillas estén al mismo nivel.

Si se requiere una mesa, es preferible usar una pequeña que solo cubra parcialmente al entrevistado, fomentando una conversación más abierta.

La Preparación y Presencia del Entrevistador

Finalmente, el ambiente lo crea el propio entrevistador.

Es vital preparar el espacio y la agenda: tener el escritorio despejado, con solo los documentos necesarios (la guía y el CV), y haber reservado el tiempo suficiente para no tener prisa.

La vestimenta y el lenguaje deben adaptarse al nivel del candidato que se va a recibir; no es apropiado usar un lenguaje demasiado formal con personal operativo, ni una vestimenta excesivamente llamativa.

Sobre todo, el entrevistador debe mostrar un interés genuino; esta actitud se percibe y es clave para que el candidato se abra.

Si la entrevista es virtual, esta preparación implica asegurar que la convocatoria y el enlace se han enviado con suficiente antelación.

Resumen

La entrevista es una situación inherentemente artificial. La herramienta más eficaz para superar esta barrera y obtener respuestas sinceras es la confianza.

Esta confianza se construye activamente desde el primer saludo, buscando puntos en común con temas neutrales. El espacio físico debe ser privado, cómodo y sin interrupciones.

Debe evitarse la barrera de un gran escritorio; es preferible usar sillas al mismo nivel. El entrevistador debe mostrar interés genuino y tener el tiempo suficiente reservado.


creando el ambiente adecuado rapport y entorno fisico

Publicaciones Recientes de seleccion personal entrevista trabajo

¿Hay algún error o mejora?

¿Dónde está el error?

¿Cúal es el error?