Cómo Indagar en la Motivación del Candidato
Formulando las Preguntas Abiertas Iniciales
Para determinar la compatibilidad motivacional de un candidato, es necesario saber qué le agrada y qué le desagrada de un entorno laboral. No podemos adivinarlo; debemos preguntar directamente.
La mejor forma de obtener esta información es a través de preguntas abiertas diseñadas para que el candidato reflexione sobre sus experiencias pasadas, tanto positivas como negativas.
Las tres preguntas clave para iniciar esta exploración son:
Pregunta sobre Satisfacción: "Cuéntame una situación en la que te sentiste muy satisfecho en tu trabajo.".
La respuesta a esto nos dará información valiosa sobre qué tipo de logros o ambientes lo motivan.
Pregunta sobre Gustos: "¿Qué era lo que más te gustaba de tu último trabajo?".
Con esto identificamos elementos específicos del entorno laboral o del rol que el candidato valora positivamente, para ver si podemos replicarlos.
Pregunta sobre Disgustos: "¿Qué es aquello que menos te agrada de tu trabajo actual (o último)?".
La Importancia Estratégica de Indagar en lo Negativo
Preguntar por lo que no le gusta a una persona no tiene como fin ser negativo, sino realizar una comprobación estratégica crucial.
El objetivo es identificar si esos factores o condiciones que el candidato menciona como demotivadores estarán también presentes en la posición que le estamos ofreciendo.
Si sus principales quejas sobre el trabajo anterior son características centrales del nuevo puesto, es evidente que, aunque esté cualificado, no tendremos un empleado motivado a largo plazo.
Esta evaluación es lo que distingue una buena selección (encontrar al candidato ideal para las funciones) de una selección excelente (encontrar al candidato que, además, estará satisfecho y permanecerá en la organización).
La Necesidad de Profundizar: El "Qué" y el "Por Qué"
Las respuestas iniciales a estas preguntas suelen ser superficiales. Es fundamental que el entrevistador no se quede con la primera respuesta y utilice preguntas de sondeopara indagar más.
Las herramientas clave para esto son las preguntas "¿Qué exactamente...?" y "¿Por qué...?".
Imaginemos un candidato calificado que, al preguntarle qué era lo que menos le gustaba, responde: "Lo que menos me gustaba era que me asignaran los entrenamientos de los empleados... la carga era demasiado".
Si el puesto que ofrecemos requiere que el candidato viaje para dar entrenamientos, esta respuesta superficial sería una señal de alarma.
El entrevistador debe indagar: "¿Qué exactamente era lo que no te gustaba de esos entrenamientos?".
Caso Práctico: Descubriendo los Motivadores Reales
Al profundizar, el candidato podría revelar algo muy diferente.
Podría responder: "Bueno, lo que sucedía era que yo mismo debía diseñar todo el material, preparar las láminas, organizar los grupos, hacer las convocatorias y, además, viajar al menos tres veces al mes para cubrir los entrenamientos.
Yo soy más de trabajar de forma independiente, analizar sistemas y resolver problemas". Esta respuesta es mucho más rica.
Descubrimos que su aversión no era al entrenamiento en sí, sino a la carga administrativa, el diseño de material y la alta frecuencia de viajes.
También descubrimos sus verdaderos motivadores: el trabajo independiente, el análisis y la resolución de problemas.
Conclusión: Comparación y Decisión de Compatibilidad
Con esta información detallada, el entrevistador puede hacer
como indagar en la motivacion del candidato