INGRESAR

REGISTRARSE
Buscador

La asertividad en la práctica: cómo establecer límites

Selecciona el idioma :

Este video solo está disponible para los alumnos que han adquirido el curso

La asertividad en la práctica: cómo establecer límites


La asertividad no es un rasgo de personalidad innato, sino una habilidad que se aprende y se aplica en situaciones específicas.

Implica una secuencia práctica que te permite expresar tu verdad y establecer límites de forma clara y respetuosa.

Este enfoque es un acto de autocuidado que fortalece tu integridad y mejora la relación, ya que la honestidad, cuando se maneja con respeto, es un puente, no un muro.

La asertividad te permite mantener tu posición mientras consideras las necesidades de la otra persona, lo que ayuda a resolver conflictos sin recurrir a la agresión o la evasión.

La secuencia asertiva para la acción

Para ser asertivo, puedes seguir estos pasos, que te guiarán a través de una conversación difícil de forma estructurada y consciente:

Comienza con una nota positiva: Inicia la conversación con algo positivo sobre la persona o la relación, y explica por qué es importante para ti abordar el tema.

Por ejemplo, puedes decir: "Sabes que te aprecio mucho, por eso quiero hablar contigo sobre algo que me está afectando".

Este inicio desarma la defensividad y crea un ambiente más receptivo para el diálogo. Describe el comportamiento que te molesta.

Utiliza mensajes "yo" para hablar de tus sentimientos, preocupaciones e interpretaciones, sin hacer juicios o acusaciones sobre la otra persona.

En lugar de decir "Tú me haces sentir mal", puedes decir "Me siento molesto cuando haces comentarios que parecen pequeños insultos".

Si tienes que describir su tono, usa un lenguaje interpretativo como "parece" en lugar de un lenguaje definitivo como "eres".

Este enfoque mantiene la conversación centrada en tu experiencia y no en la supuesta maldad del otro. Pregunta y conoce la perspectiva del otro.

Invita a la otra persona a la conversación preguntando qué está experimentando, y luego reconoce y valida sus sentimientos. Por ejemplo: "¿Estás enojado conmigo?".

Después de escuchar su respuesta, dile: "De acuerdo, te escucho, gracias por decírmelo".

Este paso es crucial para entender el problema desde su punto de vista y para que la persona se sienta respetada.

Establece un límite claro y respetuoso. Este es el paso más importante. Después de escuchar, debes establecer un límite claro de manera respetuosa.

Esto puede parecer incómodo, pero es fundamental para la salud de la relación.

Un ejemplo puede ser: "Te pediría que por favor dejes de hacer este tipo de comentarios, ya que no estoy en posibilidad de prestarte dinero y me interesa que asegures tu futuro por ti mismo".

Este límite, cuando se establece con calma y se mantiene con coherencia, es una declaración de tu valor y de tu respeto por la relación. Resuelve el problema de forma colaborativa.

Finalmente, pregunta si hay algo que la otra persona necesita de ti y si está abierta a colaborar para encontrar soluciones mutuamente acepta


la asertividad en la practica como establecer limites

Publicaciones Recientes de resolver conflictos vida diaria

¿Hay algún error o mejora?

¿Dónde está el error?

¿Cúal es el error?