INGRESAR

REGISTRARSE
Buscador

Barreras de la comunicación: cómo superarlas

Selecciona el idioma :

Este video solo está disponible para los alumnos que han adquirido el curso

Barreras de la comunicación: cómo superarlas


Las barreras de la comunicación son los obstáculos que impiden que un mensaje se transmita y se reciba correctamente, lo que a menudo genera conflictos y malentendidos.

Reconocer y entender estas barreras es el primer paso para superarlas. Estas pueden ser emocionales, culturales, lingüísticas o tecnológicas.

Tipos de barreras y estrategias para superarlas

Barreras emocionales: Las emociones fuertes como el enojo, la frustración o la excitación pueden nublar nuestro juicio y llevar a respuestas impulsivas, lo que disminuye nuestra capacidad para escuchar y comunicarnos eficazmente.

Estrategia: Es fundamental reconocer y gestionar tus emociones antes de responder.

Técnicas como la respiración profunda o tomar una pausa antes de hablar pueden ayudarte a recuperar la calma y a tener una conversación más productiva.

Barreras culturales: Nuestro origen cultural determina cómo percibimos el mundo, interpretamos la cortesía y resolvemos los conflictos.

Lo que en una cultura se valora como una comunicación directa y honesta, en otra puede ser percibido como grosero o agresivo.

Estrategia: Desarrollar la conciencia cultural es clave.

Debes ser empático y estar dispuesto a aprender sobre las normas y valores de otras culturas sin juzgarlas.

Barreras lingüísticas: Incluso cuando se habla el mismo idioma, el uso de jerga, modismos o frases complejas puede generar confusión.

Un mensaje puede perderse en la traducción o ser malinterpretado si no se utiliza un lenguaje claro y sencillo.

Estrategia: Utiliza un lenguaje sencillo, evita la jerga y, si es necesario, confirma que el mensaje ha sido entendido para evitar malentendidos.

Barreras tecnológicas: En la era digital, la comunicación escrita (correos electrónicos, mensajes de texto) carece de señales no verbales como el tono de voz o las expresiones faciales.

Esta ausencia puede llevar a que los mensajes se malinterpreten fácilmente, lo que agrava los conflictos.

Estrategia: Sé consciente de los matices de la comunicación digital y elige el medio adecuado para el mensaje.

Para conversaciones importantes o emocionalmente cargadas, es mejor usar la comunicación verbal para evitar ambigüedades.

Superar estas barreras no solo te ayuda a hacerte oír, sino a escuchar y comprender mejor a los demás.

Al gestionar tus emociones, respetar las diferencias culturales y ser claro en tu comunicación, puedes convertir un conflicto


barreras de la comunicacion como superarlas

Publicaciones Recientes de resolver conflictos vida diaria

¿Hay algún error o mejora?

¿Dónde está el error?

¿Cúal es el error?