INGRESAR

REGISTRARSE
Buscador

Cómo Imponer Límites con Asertividad

Selecciona el idioma :

Este video solo está disponible para los alumnos que han adquirido el curso

Cómo Imponer Límites con Asertividad


Imponer límites de forma asertiva es una habilidad crucial que permite a una persona defenderse sin ser agresiva.

La asertividad se encuentra en un punto medio entre la pasividad (evitar el conflicto) y la agresividad (imponerse con hostilidad).

Su objetivo es comunicar lo que no es aceptable de una manera firme, clara y respetuosa, evitando que el maltrato, las peticiones poco razonables o el abuso verbal se arraiguen en una relación.

Para ser efectivo, el profesional debe estar preparado mentalmente, ya que la otra persona, acostumbrada a no encontrar resistencia, puede reaccionar con sorpresa o incluso con hostilidad.

El primer paso para imponer un límite es ser firme y claro.

Un límite no es una sugerencia; es una declaración de lo que se tolerará y lo que no.

En lugar de decir "me gustaría que dejaras de gritarme", una respuesta asertiva sería "estoy dispuesto a seguir hablando, pero no en este tono".

Esta frase establece una condición razonable sin entrar en una discusión sobre quién tiene la culpa.

Una técnica eficaz es la del "freno", donde se interrumpe el comportamiento inaceptable y se redirige la conversación.

Por ejemplo, ante un comentario condescendiente, se puede decir con calma: "estoy aquí para ayudar, pero por favor, sea respetuoso".

Esta respuesta es como un reflejo automático que detiene el comportamiento sin que el profesional tenga que justificarse.

Al hacerlo, se envía un mensaje claro de que ese tipo de trato no será tolerado.

La coherencia es el pilar de la asertividad.

Si se establece un límite, es fundamental mantenerlo con firmeza.

Si un cliente insiste en que se haga algo que está fuera de las reglas, y el profesional cede, la persona aprende que solo necesita presionar un poco más para salirse con la suya.

En estos casos, la repetición del límite de forma serena puede ser una técnica útil, como decir "mi decisión ya está tomada y no voy a seguir hablando de esto".

Finalmente, es importante distinguir entre validar una emoción y aceptar un comportamiento.

Se puede decir "entiendo que estés frustrado", pero esto no justifica que la otra persona levante la voz o use insultos.

La asertividad permite reconocer el sentimiento del otro sin permitir que ese sentimiento se convierta en una excusa para un comportami


como imponer limites con asertividad

Publicaciones Recientes de resolucion conflictos clientes

¿Hay algún error o mejora?

¿Dónde está el error?

¿Cúal es el error?