INGRESAR

REGISTRARSE
Buscador

Auto-dirección e interés por uno mismo

Selecciona el idioma :

Este video solo está disponible para los alumnos que han adquirido el curso

Auto-dirección e interés por uno mismo


Introducción a Albert Ellis y la Terapia Racional Emotiva Conductual

Albert Ellis fue un influyente psicólogo estadounidense, creador de la Terapia Racional Emotiva Conductual (TREC).

Este enfoque, pionero de las terapias cognitivo-conductuales, no solo es un marco de intervención psicológica, sino también una completa filosofía de vida.

Ellis propuso una serie de principios que, según él, promueven la felicidad y nos ayudan a tener una vida más plena.

Principio 1: Auto-dirección (gobernar la propia conducta y hacerse responsable)

El primer principio es la auto-dirección. Para Ellis, la capacidad de un individuo para gobernar y dirigir sus propias conductas es fundamental.

Implica asumir la responsabilidad de las propias acciones y decisiones, en lugar de culpar a factores externos.

Ser el director de nuestra propia vida es un pilar esencial para alcanzar una existencia sana, feliz y plena.

Principio 2: Interés por uno mismo (saber qué es lo mejor para nosotros, autocuidado)

El segundo principio es el interés por uno mismo. Aunque pueda chocar con mensajes culturales que condenan el egoísmo, este principio es vital.

No se trata de egocentrismo, sino de reconocer que debemos cuidarnos y saber qué es lo mejor para nosotros.

Llevar a cabo conductas de autocuidado y trazar planes adecuados para nuestro futuro es crucial para nuestro bienestar y felicidad.

El equilibrio entre el interés propio y el egoísmo

Es importante matizar que el interés por uno mismo no está reñido con el interés por los demás, como veremos en el siguiente principio. Se trata de encontrar un equilibrio saludable.

Atender nuestras propias necesidades no nos convierte en egoístas; nos convierte en personas más completas y capaces de aportar más a los demás. No podemos dar lo que no tenemos.

Resumen<


auto direccion e interes por uno mismo

Publicaciones Recientes de psicologia emocional

¿Hay algún error o mejora?

¿Dónde está el error?

¿Cúal es el error?