INGRESAR

REGISTRARSE
Buscador

Integración educativa. un proceso colaborativo

Selecciona el idioma :

Este video solo está disponible para los alumnos que han adquirido el curso

Integración educativa. un proceso colaborativo


Definiendo la Integración Educativa

La integración educativa es una estrategia utilizada para lograr la normalización y la inclusión de los estudiantes con necesidades educativas especiales y/o discapacidad.

Su objetivo es darles la oportunidad de vivir una vida lo más próximo a lo normal posible, participando en aulas y escuelas regulares.

Esto se logra a través de la creación de condiciones para acceder a la escuela, el uso de estrategias de apoyo y la implementación de adaptaciones curriculares.

Es un concepto que caracteriza a una escuela estructurada en base a la diversidad, con grupos heterogéneos y sin clasificar o discriminar a los alumnos.

Una verdadera integración escolar involucra la necesidad de una escuela que esté abierta a la diversidad de los estudiantes, sin ponerles etiquetas ni discriminarlos.

Los Valores y Pilares de la Integración

La integración implica una revisión del proyecto educativo institucional para que se oriente sobre la base de valores que son esenciales para una convivencia sana.

Estos valores incluyen la solidaridad, la justicia, la tolerancia, el respeto mutuo, la igualdad y la equidad entre todos los miembros de la comunidad educativa.

El éxito de este proceso requiere un trabajo que esté entrelazado y estrechamente vinculado a tres pilares fundamentales que deben colaborar entre sí.

Estos tres pilares que forman la base sólida de la integración son la familia, la escuela y el equipo de educación especial que brinda el apoyo.

Pasos para un Proceso de Integración Efectivo (Parte 1)

El primer paso para realizar una integración es llevar a cabo una evaluación integral del educando, la cual debe ser efectuada por un equipo interdisciplinario.

Esta evaluación debe explorar todos los aspectos biológicos, intelectuales, emocionales y sociales del estudiante para conocer su nivel de desarrollo y sus potencialidades.

En segundo lugar, se debe establecer contacto con una escuela que sea potencialmente integradora, la cual debe ser seleccionada tras un estudio previo muy cuidadoso.

Este estudio debe evaluar la actitud del personal hacia las necesidades especiales y la accesibilidad de la infraestructura, como


integracion educativa un proceso colaborativo

Publicaciones Recientes de psicologia educativa

¿Hay algún error o mejora?

¿Dónde está el error?

¿Cúal es el error?