INGRESAR

REGISTRARSE
Buscador

Estrategias de abordaje para el docente

Selecciona el idioma :

Este video solo está disponible para los alumnos que han adquirido el curso

Estrategias de abordaje para el docente


Mantener la Calma y Centrarse en la Conducta

La primera y más importante estrategia para el docente es la de poder mantener la calma frente a una situación de disrupción en el aula.

Cuando un docente se altera emocionalmente, pierde el control y puede terminar agrediendo verbalmente al estudiante, lo cual es el error que mayormente se comete.

Es fundamental no realizar un juicio de valor sobre el alumno, y en su lugar, centrarse específicamente en la conducta que se está presentando.

No debemos usar etiquetas como "eres desordenado", ya que estas no permiten modificar el comportamiento, sino que solo atacan la identidad del niño.

Al enfocarnos en la acción concreta, abrimos la puerta para poder corregirla sin dañar la autoestima y la imagen que el estudiante tiene de sí mismo.

Establecer Reglas Claras y Actividades Atractivas

En segundo lugar, el docente debe establecer reglas que sean muy claras dentro del aula de clases, para que todos los estudiantes sepan qué se espera.

Estas normas de convivencia, que deben ser construidas con los propios alumnos, funcionan como un marco de referencia que ayuda a prevenir muchos conflictos.

También es muy útil planificar actividades que sean del interés de los niños y niñas, ya que esto fomenta su participación y su motivación.

Si los estudiantes disfrutan de lo que están haciendo y se mantienen ocupados, es mucho menos probable que aparezcan las conductas que son disruptivas.

Un aula bien estructurada, con reglas claras y actividades interesantes, es un entorno que minimiza de forma natural la aparición de los problemas de comportamiento.

Fomentar la Autoevaluación en el Estudiante

Otra estrategia muy efectiva es la de darle al niño la oportunidad de que pueda autoevaluarse después de que ha ocurrido un incidente.

El docente debe realizarle preguntas que lo inviten a la reflexión, como por ejemplo "¿qué ha sucedido?" o "¿cómo te has sentido?".

También es importante preguntarle cómo cree que se ha sentido su compañero, para poder fomentar el desarrollo de la empatía en el niño.

Al hacer esto, le estamos dando al niño la valiosa posibilidad de que sea él mismo quien identifique y reflexione sobre su propia conducta.

Esta prá


estrategias de abordaje para el docente

Publicaciones Recientes de psicologia educativa

¿Hay algún error o mejora?

¿Dónde está el error?

¿Cúal es el error?