INGRESAR

REGISTRARSE
Buscador

El conflicto como detonante de las conductas disruptivas

Selecciona el idioma :

Este video solo está disponible para los alumnos que han adquirido el curso

El conflicto como detonante de las conductas disruptivas


El Conflicto como una Experiencia Humana Inevitable

El conflicto se puede definir como una situación de desacuerdo en la que las partes involucradas perciben que sus intereses son completamente incompatibles.

Es muy importante entender que el conflicto es inherente a las relaciones humanas, lo que significa que nunca va a dejar de estar presente en nuestras vidas.

Generalmente, los conflictos surgen cuando una de las partes se siente amenazada en su integridad o vulnerada en alguno de sus derechos fundamentales.

En lugar de ver el conflicto como algo puramente negativo, debemos entenderlo como una oportunidad para el diálogo, la negociación y el crecimiento personal y social.

El problema no es la existencia del conflicto en sí, sino la manera en que las personas responden a él cuando no tienen las herramientas adecuadas.

El Vínculo entre el Conflicto y la Disrupción

Las conductas disruptivas que observamos dentro de un aula de clases a menudo surgen a partir de una situación de conflicto que no ha sido resuelta.

Cuando un estudiante presenta una conducta de este tipo, lo que realmente está ocurriendo es un desborde emocional en el sujeto.

Este desborde emocional es el producto de un conflicto no resuelto, el cual puede ser de carácter familiar, social, educativo o personal.

Al no poder gestionar la tensión interna que le genera el conflicto, el niño la manifiesta a través de un comportamiento que es inadecuado para el contexto.

La Conducta Disruptiva como Expresión Emocional

Las conductas disruptivas no son más que la exteriorización de una emoción que el niño o la niña no sabe cómo expresar de una manera asertiva.

Al no tener las herramientas para comunicar su malestar de forma adecuada, el niño recurre a comportamientos que rompen las normas para poder manifestarlo.

El comportamiento disruptivo, por lo tanto, no es el problema en sí mismo, sino un síntoma de un conflicto subyacente que el estudiante no puede gestionar.

El niño busca, a través de su conducta, que el docente o los padres puedan identific


el conflicto como detonante de las conductas disruptivas

Publicaciones Recientes de psicologia educativa

¿Hay algún error o mejora?

¿Dónde está el error?

¿Cúal es el error?