Diferencia entre conducta disruptiva e indisciplina
La Indisciplina: Una Violación de las Normas Establecidas
Es muy importante que los docentes puedan diferenciar claramente entre lo que es una conducta disruptiva y lo que es una simple conducta de indisciplina.
La indisciplina se puede definir como un comportamiento que va en contra de las normas que han sido pautadas para un espacio de clases.
Un ejemplo de esto es cuando un estudiante interrumpe constantemente las explicaciones que el profesor está haciendo durante una clase.
Otras conductas de indisciplina pueden ser el olvidarse de realizar los trabajos asignados para la casa o el realizar juegos dentro del aula.
La Naturaleza y el Impacto de la Indisciplina
Aunque estas conductas de indisciplina son problemáticas, no se consideran como disruptivas en el sentido más estricto del término.
Interrumpir una explicación, por ejemplo, puede distorsionar la información y hacer que los demás niños no comprendan la lección.
Los juegos dentro del aula pueden producir un gran desorden en los materiales e incluso pueden llegar a lastimar a los estudiantes.
A pesar de sus consecuencias negativas, estas acciones no rompen por completo con la naturaleza de la clase ni imposibilitan el aprendizaje.
La Conducta Disruptiva: Un Ataque al Proceso Educativo
En contraste, la conducta disruptiva es un comportamiento a través del cual el alumno busca activamente romper el proceso de enseñanza.
No se trata de una simple violación de una norma, sino de una interrupción en el desarrollo evolutivo del niño y del grupo.
Estas acciones imposibilitan la capacidad del niño para poder crear y para poder mantener relaciones sociales que sean saludables.
Son comportamientos que afectan a todo el alumnado, ya que la acción individual de un solo estudiante interfiere en el sano desarrollo del res
diferencia entre conducta disruptiva e indisciplina