Enfermedades Cardiovasculares (I)
Las enfermedades cardiovasculares son aquellas que afectan tanto al corazón como a los vasos sanguíneos. En las estadísticas sanitarias mundiales de 2020 publicadas por la Organización Mundial de la Salud, se destaca:
- “En 2016, se estima que 41 millones de personas murieron por enfermedades no transmisibles (ENT), representando el 71% de todas las defunciones. La mayor parte de esas muertes fueron causadas por cuatro enfermedades principales: enfermedades cardiovasculares (17,9 millones), cáncer (9 millones), enfermedades respiratorias crónicas (3,8 millones) y diabetes (1,6 millones).”
- “Las causas subyacentes de estas enfermedades son múltiples, incluyendo predisposiciones genéticas y comportamientos de riesgo modificables como el tabaquismo, el consumo excesivo de alcohol, la inactividad física y dietas poco saludables, además de riesgos ambientales como la contaminación del aire. La prevalencia de estos factores varía según la región geográfica, el nivel económico y el sexo.”
Principales enfermedades cardiovasculares
La enfermedad de las arterias coronarias ocurre cuando el flujo de sangre al corazón se ve afectado por la acumulación de placas en las arterias coronarias. Las enfermedades coronarias incluyen:
- Angina de pecho: se presenta cuando el suministro de sangre (y oxígeno) al músculo cardíaco es insuficiente, provocando dolor en el pecho. Esta condición se asocia con un mayor riesgo de eventos cardiovasculares graves.
- Infarto agudo de miocardio (ataque cardíaco): resulta de la muerte de células del corazón, causada por una interrupción del flujo sanguíneo. Es la principal causa de mortalidad mundial tanto en hombres como en mujeres.
Enfermedad vascular periférica: se refiere a la obstrucción de arterias que llevan sangre a las extremidades, comúnmente causada por arteriosclerosis. Enfermedad cerebrovascular (ictus): incluye trastornos que afectan los vasos sanguíneos del cerebro, resultando en isquemia (falta de sangre) o hemorragia. La hipertensión es el principal factor de riesgo de estas condiciones. Estenosis de la arteria renal: es el estrechamiento de la arteria que lleva sangre al riñón, lo que puede conducir a insuficiencia renal e hipertensión. Aneurisma de aorta: se produce cuando una sección de la aorta se debilita y se dilata. Si no se trata, puede romperse y causar una hemorragia interna masiva. Miocardiopatía: es la alteración del músculo cardíaco que puede llevar a arritmias y a un paro cardíaco. Enfermedad cardíaca hipertensiva: es el agrandamiento patológico del corazón, que puede llevar a insuficiencia cardíaca y aumentar el riesgo de aneurisma. Insuficiencia cardíaca: es la incapacidad del corazón para bombear suficiente sangre al cuerpo, siendo una de las principales causas de hospitalización en personas mayores de 65 años. Enfermedad cardíaca pulmonar (cor pulmonale): incluye cambios en el ventrículo derecho del corazón debido a problemas respiratorios, lo que puede llevar a insuficiencia cardíaca derecha. Trastornos del ritmo cardíaco: incluyen variaciones en la frecuencia o ritmo del corazón, como taquicardia (frecuencia cardíaca elevada) y bradicardia (frecuencia cardíaca baja). Enfermedades inflamatorias del corazón:
- Endocarditis: es la inflamación del revestimiento interno del corazón y las válvulas.
- Cardiomegalia: es el agrandamiento anormal del corazón.
- Miocarditis: es la inflamación del músculo cardíaco,
enfermedades i