Transcripción La igla, acrónimo y igno
Se llama sigla a la palabra formada por las iniciales de términos que integran una expresión compleja. Se utilizan para simplificar los nombres de instituciones, organismos, empresas, sistemas, asociaciones, objetos, etcétera. Por ejemplo:
- En lugar de decir: Documento Nacional de Identidad
- Podriamos decir solamente: DNI
También se llama sigla a cada una de las letras que forman estos términos. Por ejemplo:
- La sigla de Banco Central Europeo ―BCE―, está formada por las siglas «B», «C», «E».
Debemos tener en cuenta que al leer las siglas tenemos que deletrearlas. Por ejemplo:
- La «A» «C» «B» ―Asociación de Clubes de Baloncesto―
- La «O» «N» «G» ―Organización no gubernamental―
Las siglas se escriben con todas las letras en mayúsculas, sin puntos ni espacios en blanco con el fin de lograr una simplificación extrema. Por ejemplo:
- FEEF ―Fondo Europeo de Estabilidad Financiera―
Las siglas se escriben siempre sin tilde. Por ejemplo:
- CIA ―Agencia Central de Inteligencia―
- OTAN ―Organización del Atlántico Norte―
Las siglas no tienen plurales gráficos. Es incorrecto escribir:
- Ese edificio es la cede de varias ONG’S
- Están revisando algunos DNIS
Para evidenciar que la sigla va en plural, se debe emplear un articulo que marque el plural, por ejemplo:
- Están revisando los DNI
Se recomienda escribir la sigla acompañada de su desarrollo cuando se emplee por primera vez en un documento, a no ser que sea sobradamente conocida. Por ejemplo:
- La AEAT ―Agencia Española de Administración Tributaria― se constituyó el 1 de enero de 1992.
Los acrónimos: Los acrónimos son abreviaciones de palabras que pueden formarse a partir de siglas que se pueden pronunciar como una sola palabra y por la concatenación de dos abreviaciones de palabras. Por ejemplo:
- La sigla de la Organización de las Naciones Unidas ―ONU― es un acrónimo, ya que tiene una estructura que nos permite leerla como una palabra. Otros acrónimos muy empleados son: FAO, FIFA, sida, ovni, etcétera.
- «Informática» es un ejemplo de acrónimo formado por la concatenación de dos abreviaciones de dos palabras ―información más automática―. Otros acrónimos formados según este criterio son módem, ofimática, telemática, docudrama, etcétera.
Los acrónimos incorporados a la lengua como nombres comunes se escriben en minúscula y se les pone tilde conforme a las normas habituales del idioma español. Por ejemplo:
- euribor ―acrónimo de Euro Interbank Offered Rate―
- pyme ―acrónimo de pequeña y mediana empresa―
Los acrónimos incorporados a la lengua como nombres propios se escriben siempre con letra inicial mayúscula. Por ejemplo:
- Unesco
- Unicef
Los acrónimos que hayan pasado a ser palabras plenas, se pueden poner en plural ―agregándoles la «s»― Por ejemplo:
- Los pymes
- Los ovnis
- Los tacs
Los simbolos: Los simbolos son signos o letras que representan algún concepto cientifico o técnico especifico. Se emplean siempre de una misma forma, independientemente del país, la región o el idioma. Por ejemplo:
- El símbolo de kilogramo es «kg»
- El símbolo de euro es «EUR»
- El símbolo de logaritmo es «log»
- El símbolo de Oeste es «W»
¡Ojo!: Se considera un error el cambio en la forma de escribir un simbolo. Por ejemplo:
- Seria incorrecto escribir el símbolo de kilogramos con mayúsculas: *Kg
- O escribir el símbolo de euros con minúsculas: *eur
Los simbolos se escriben siempre sin punto. Por ejemplo:
- minuto → min
- dólar estadounidense → USD
- número pi → n
Los simbolos no varían en plural. Por ejemplo:
- Marta Dominguez fue dos veces campeona de Europa en la prueba de 5000 m
El símbolo de grados de temperatura se puede escribir pegado a la cifra o pegado al símbolo de la escala. Por ejemplo:
- Pegado a la cifra: 25° C
- Pegado al simbolo: 25 °C
Los simbolos monetarios se escriben separados por un espacio de la cifra. Por ejemplo:
- 160 EUR
Los simbolos se escriben siempre sin tilde. Por ejemplo:
- El símbolo del elemento quimico «tántalo» que llevaria tilde en la «a» es simplemente «Ta»
- El símbolo de «área» que llevaria tilde en ―a― es «a» sin tilde.
- El símbolo de «limite» que llevaria tilde en la «i» se escribe «lim» sin tilde.
siglas