logo
MyWebStudies - Página de inicio
INGRESAR

REGISTRARSE
Buscador

El uso del guion (II)

Selecciona el idioma :

Este video solo está disponible para los alumnos que han adquirido el curso

El uso del guion (II)


Una palabra además de en silabas, puede dividirse morfológicamente. Para ello es imprescindible conocer dos reglas fundamentales.

Las palabras compuestas a partir de dos palabras solo pueden dividirse morfológicamente si ambas existen independientes. Por ejemplo: rasca-cielo, salta-montes, gira-sol. Seria incorrecto dividir boqui-flojo, ya que boqui no existe.

Se pueden dividir teniendo en cuenta el prefijo si la palabra base que queda, existe en nuestro idioma. Ejemplos: des-congelar, re-colectar, des-informar. Seria incorrecto dividir des-cribir, ya que la palabra / cribir / no existe.

Usos del guion para unir palabras u otros elementos.

  • Unir dos o más adjetivos. Ejemplo: Morfológico-semántico.
  • Unir palabras en general. Ejemplo: Relación poder-tolerancia.
  • Unir apellidos. Ejemplo: Zulueta-Reales.
  • Unir dos sustantivos. Ejemplo: Médico-cirujano.
  • Expresar una relación. Ejemplo: Partido amistoso España-Francia.
  • Para enlazar la repetición de silabas iguales. Ejemplo: la-la-la.

Otros usos del guión

  • Separar en silabas. Ejemplo: gra-má-ti-ca.
  • Separar el día, mes y año cuando escribimos la fecha de forma abreviada. Ejemplo: 31-12-2021.
  • Separar los dígitos de un número telefónico. Ejemplo: 21-658-99-10.
  • Unir intervalos numéricos. Ejemplo: Siglos XX-XXI.
  • Indicar un periodo de tiempo que abarca varios años. Ejemplo 2000-2021.


guion ii

Publicaciones Recientes de gramatica

¿Hay algún error o mejora?

¿Dónde está el error?

¿Cúal es el error?