logo
MyWebStudies - Página de inicio
INGRESAR

REGISTRARSE
Buscador

El uso de la letra [V]

Selecciona el idioma :

Este video solo está disponible para los alumnos que han adquirido el curso

El uso de la letra [V]


Se escribe v después de ol.

Ejemplo: olvidar disolver volver

Se escribe con v detrás de las consonantes d y b.

Ejemplo: adverbio obvio subvención.

Excepciones: las palabras en las que el prefijo sub- se antepone a una palabra que empieza por b. En estos casos, se mantienen las dos consonantes: subbloque.

Se escribe con v después de la silaba cla.

Ejemplo: clave clavel esclavo.

¡Ojo! No entran en esta norma las palabras que acaban en –ble y –bilidad: reciclable, mezclabilidad.

Se escribe v después de la silaba inicial di-.

Ejemplo: divino diversión diva.

Excepciones: dibujo y sus derivados, y cuando el prefijo di- va delante de una palabra que empieza por b. Ejemplo: dibronquial.

Se escribe con v detrás de las silabas iniciales lla-, lle-, llo- y llu-.

Ejemplo: lluvia llave llevar llover.

Después de las silabas iniciales pri- y pro-.

Ejemplo: privilegio provincia.

Excepciones: probar y problema y sus derivados, además de las palabras que empiezan por b y que van con el prefijo pro-. Ejemplo: probélico.

Se escriben con v la mayoría de las palabras que empiezan por eva-, eve-, evi- y evo-.

Ejemplo: evacuar evento evitar evolución.

Excepciones: ébano y sus derivados.

Se escriben con v los adjetivos de acentuación llana terminados en –avo/a, -ave, -evo/a, -ivo/a.

Ejemplo: suave longevo breve activo.

Se escriben con v todas las formas verbales, menos el pretérito imperfecto de indicativo, y las que corresponden a los verbos en los que el infinitivo no tiene el fonema /b/ (es decir, andar, estar, tener e ir, y sus derivados).

Ejemplo: anduviste estuvieron tuviera voy.Se e


ditinguir letra v

Publicaciones Recientes de gramatica

¿Hay algún error o mejora?

¿Dónde está el error?

¿Cúal es el error?