logo
MyWebStudies - Página de inicio
INGRESAR

REGISTRARSE
Buscador

Diferencia y uo (I)

Selecciona el idioma :

Este video solo está disponible para los alumnos que han adquirido el curso

Transcripción Diferencia y uo (I)


A dónde/ adónde; a donde/ adonde.

“A dónde” y “adónde” se usan para hacer una pregunta o una exclamación:

  • ¿A dónde quieres ir?
  • ¿Adóndequieres ir?

Las dos maneras de escribirlas son correctas, sin que sea una mejor que la otra.

“A donde” y” adonde” se usan para construir oraciones enunciativas:

  • Madrid es el sitio a donde quiero ir.
  • Madrid es el sitio adonde quiero ir.

Aquí también las dos maneras de escribir son igual de recomendables.

Conque/ con que.

  • “Conque” significa“así que”, “de modo que”.
  • La calle está mojada, conque ten mucho cuidado al conducir.

De igual manera, significa lo mismo si escribimos:

  • La calle está mojada, así que ten mucho cuidado al conducir.
  • “Con que” se usa en los dos casos siguientes.
  • Cuando el “que” de “con que” se puede sustituir por “el cual”, “la cual”, etc.
  • Me miró con la cara con que se mira a los amigos.

Se puede escribir de igual manera:

  • Me miró con la cara con la cual se mira a los amigos.

  • Cuando el “que” de “con que” es una conjunción (es decir, un enlace).
  • Estaba conforme con que fuese su amigo.

Por qué/ porqué; porque/ por que.

“Por qué” se utiliza cuando hacemos una pregunta o una exclamación.

Pregunta con signos de interrogación:

  • ¿Por qué lloras?

Pregunta sin signos de interrogación:

  • Cuéntame por qué lloras.

Exclamación:

  • ¡Por qué poco lloras!

“Porqué” se utiliza cuando es un sustantivo que significa: “causa, razón o motivo”, va con el determinante delante y se puede escribir en plural:

  • No sé el porqué de tu actitud.
  • No conozco los porqués de tu actitud.

“Porque” se utiliza en oraciones enunciativas para expresar la causa de que algo suceda. O sea, se usa como respuesta a las preguntas con por qué:

  • Me voy a dormir porque tengo mucho sueño.
  • ¿Por qué te vas tan temprano? Porque tengo que madrugar mañana.

“Por que” se utiliza cuando se introduce un elemento exigido por el verbo, por el adjetivo o por el sustantivo. Consiste, entonces, en un complemento preposicional encabezado con la preposición “por”, que tiene como término una oración en vez de un sustantivo. Habria dado todo lo que tengo por que ella me quisiera.

Verbos en los que aparece de manera frecuente el uso del por que: alegrarse por, dar la vida por, apostar por, caracterizarse por, estar loco por, inquietarse por, irritarse por, votar por, contento por, preferencia por, temor por…

¡Ojo! Por que también se puede sustituir por el que, la que, los que y las que:

  • Tomando en cuenta las decepciones por que ha pasado, es admirable su buen carácter.
  • Tomando en cuenta las decepciones por las que ha pasado, es admirable su buen carácter.

Sino/ si no.

“Sino” presenta cinco casos de uso.

Cuando se trata del sustantivo que significa “fatalidad o destino”:

  • Puede que sea mi sino.

Cuando introduce un elemento que sustituye a otro que se ha negado en la oración (o sea, “no es esto, sino esto otro”):

  • No quiero correr, sino descansar.

Cuando puede sustituirse por más que u otra cosa que:

  • Esa casa no es sino muy vieja.
  • Esa casa no es más que muy vieja.

Cuando puede sustituirse por salvo, exceptoo aparte de:

  • No quiero ver a nadie sino a usted.
  • No quiero ver a nadie excepto a usted.

Cuando aparece con no solo o no solamente:

  • Llegué a casa no solo cansado, sino hambriento.

“Si no” se usa cuando el “si” funciona como conjunción y “no” como adverbio.

  • La película, si no buena, al menos tiene buen




diferencias usos i

¿Hay algún error o mejora?

¿Dónde está el error?

¿Cúal es el error?