Cuarto uso de la coma
Uso de la coma para delimitar unidades coordinadas.
En esta función se pueden distinguir los seis casos siguientes:
- Para separar elementos de una enumeración.
- Para separar elementos sin emplear conjunciones.
- Se recomienda escribir coma antes de / así como /.
- Para separar la secuencia no solo…, sino (también)…
- Para separar bien…, bien…, ya…, ya…, etc.
- Antes de pero, mas, aunque y sino (que).
Uso de la coma para separar los elementos de una enumeración. Cuando se hace una enumeración se pone una coma después de cada elemento que conforma la agrupación a excepción del último elemento que se enlaza al resto a través de las conjunciones / y /, / o /, / e /, o / ni /. Uso de las coma para separar las interjecciones.
Ejemplo: La lectura estimula el pensamiento, la memoria, la imaginación y la interrelación de ideas. Para separar elementos que no se enlazan mediante conjunción.
Ejemplo: Lo vio, lo reconoció, lo cargó, lo abrazó, lo besó. Cuando las enumeraciones son incompletas pueden cerrarse con etcétera, tres puntos suspensivos o con un punto.
Ejemplo: Vendimos mesas, sillas, camas, estanterías, etcétera. Cuando la palabra etcétera cierra la enumeración pero no el enunciado, se pone coma después de etcétera para separarla del resto del enunciado.
Ejemplo: Vendimos mesas, sillas, camas, estanterías, etcétera, durante un mes. Se recomienda escribir coma antes de / así como /.
Ejemplo: El Maestro Mayor de obras, -coma- así como el resto de los operarios, -coma- llegaron muy temprano. Para separar la secuencia no solo…, sino (también)…
Ejemplo: Su libro fue reconocido no solo en España, sino en toda Latinoamérica también.
Para separar las secuencias: / bien…, bien… /, / ya…, ya… /, / ora…, ora… /.
Ejemplo: Hoy jugaremos fútbol, bien en el campo, bien en el ordenador. Antes de pero, mas, aunque y sino (que).
Ejemplo: Podrías haberle puesto más sal, pero sería menos saludable.
Excepciones: No se pone coma delante de / pero / cuando éste se opone a dos adverbios o a dos adjetivos.
Ejemplo: Pedro es pequeño pero fuerte. No se pone coma delante de / pero / cuando este se escribe después de un / muy /enfático.
Ejemplo: Está muy pero que muy enfadado contigo. No se pone coma delante de / sino / cuando su significado es similar a excepto, aparte de o salvo.
Ejemplo: ¿Quién sino usted podría haberlo roto?
¡Importante!: Es recomendable omitir la coma delante de / pero /cuando el adjetivo se coloca delante del sustantivo al que modifican.
Ejemplo: Tiene un pequeño pero rentable negocio. Algunas otras excepciones sobre el uso de las comas:
- No se pone coma entre las secuencias / ni…ni… / o / tanto… como… /. Ejemplos: No tienen que traer ni alimentos ni bebidas para la fiesta, Tanto usted como su hijo deben venir.
- Por regla general el empleo de la coma es incompatible con el uso de las conjunciones / y /, / e /, / ni /, u / o /, pero existen seis excepciones.
Se escriben comas delante de las conjunciones cuando la idea que vincula la conjunción es muy distinta a las ideas anteriores.
Ejemplo: Li
coma 4