logo
MyWebStudies - Página de inicio
INGRESAR

REGISTRARSE
Buscador

Las abreviaturas

Selecciona el idioma :

Por favor, inicia sesión para que tu progreso sea registrado. Sin iniciar sesión, podrás visualizar el video pero no se aumentará tu avance en el curso

Las abreviaturas


Una abreviatura consiste en la representación escrita de una palabra o grupo de palabras con solo una o varias de sus letras. Por ejemplo:

  • avenida: avda.

Reglas para escribir las abreviaturas correctamente.

Las abreviaturas siempre terminan con un punto. Por ejemplo:

  • adverbio: adv.
  • etcétera: etc.

Excepciones: No terminan en punto las abreviaturas en las que el punto se sustituye por una barra. Por ejemplo:

  • calle: c/
  • cuenta corriente: c/c
  • días fecha: d/f

No llevan punto tampoco, las abreviaturas que se escriben entre paréntesis. Por ejemplo:

  • alias: (a)

¡Ojo!: Las abreviaturas que llevan letras voladas también llevan punto. Por ejemplo:

  • primera: 1.ª

La letra volada en las abreviaturas se puede escribir subrayada o no. Por ejemplo:

  • primera: 1.ª

Cuando la abreviatura coincide con el final de la oración o de un párrafo, el punto de la abreviatura sirve de punto final. Por ejemplo:

  • Compra naranjas, mandarinas, manzanas, etc.

Excepciones:

  • Cuando la abreviatura va con una letra volada al final, hay que poner un punto después de la letra volada. Por ejemplo: Se puede escribir primera o 1.ª.
  • Si la abreviatura termina encerrada entre paréntesis o raya, tiene que poner también un punto después del cierre de paréntesis o de la raya. Por ejemplo: (déjame huevos, leche, arroz, etc.). éjame huevos, leche, arroz, etc

La coma, el punto y coma, los dos puntos, los puntos suspensivos, los signos de interrogación y exclamación cuando van después de las abreviaturas, se escriben tras el punto de las abreviaturas. Por ejemplo:

  • Se realizó con la colaboración de la admón., los técnicos y los obreros.

¡Ojo!: Si después de la abreviatura aparecen tres puntos suspensivos, se deben colocar cuatro puntos. Por ejemplo:

  • admón….

Si la abreviatura termina en consonante se añade «s» para formar el plural. Por ejemplo:

  • página: pág
  • páginas: págs.

En las abreviaturas que son muy cortas el plural se expresa duplicando la letra. Por ejemplo:

  • siguiente: s
  • siguientes: ss
  • Estados Unidos: EE.UU.

Las abreviaturas mantienen la tilde. Por ejemplo:

  • administración: admón.
  • página: pág.

En las abreviaturas suele mantenerse el uso de mayúsculas y minúsculas en correspondencia con el contexto en el que aparecen. Por ejemplo:

  • antes de Cristo: a. C.
  • Buenos Aires: Bs. As.
  • a Dios gracias: a. D. g.

Las abreviaturas de las fórmulas de tratamiento van siempre con mayúscula inicial. Por ejemplo:

  • señor: Sr.
  • don: D.

¡Ojo!: No es adecuado utilizar las abreviaturas de tratamiento cuando la palabra abreviada no precede al nombre propio. Por ejemplo: Seria incorrecto escribir:

  • El Sr. estaba recordando su etapa de ayudante.

La manera correcta seria:

  • El Sr. Alberto estaba recordando su etapa de ayudante.

¡Atención!: No es adecuado utilizar las abreviaturas cuando se expresan las cantidades en letras. Por ejemplo: Seria incorrecto escribir:

  • El costo fue de ciento cincuenta eur.

La manera correcta seria:

  • El costo fue de ciento cincuenta euros.


abreviaturas

Publicaciones Recientes de gramatica

¿Hay algún error o mejora?

¿Dónde está el error?

¿Cúal es el error?