Estrategias para Comunicarse con Interlocutores Escépticos
La importancia de posicionarse como experto en el tema
Al enfrentarse a una audiencia o a un interlocutor escéptico —aquel que por naturaleza es desconfiado o se opone a nuevas ideas—, la primera y más importante estrategia es posicionarse firmemente como un experto en la materia.
Los escépticos a menudo filtran la información a través de una lente de duda, especialmente si esta desafía su visión del mundo.
Para poder superar esta barrera inicial, el comunicador debe proyectar un nivel de confianza inquebrantable en su conocimiento y sentirse completamente seguro en su rol.
Este posicionamiento como autoridad no es una muestra de arrogancia, sino un requisito previo para que una audiencia dudosa considere siquiera la posibilidad de escuchar y tomar en serio el mensaje que se va a presentar.
Cómo establecer credibilidad sin parecer arrogante
Establecer la propia autoridad es un acto delicado que debe hacerse sin caer en la arrogancia o la autopromoción, ya que esto podría generar aún más resistencia en un público escéptico.
La táctica más elegante y efectiva es permitir que una tercera persona establezca tu credibilidad.
Siempre que sea posible, es preferible que alguien más te presente, destacando tu experiencia, tus logros y tus credenciales antes de que comiences a hablar.
Este método es mucho más poderoso porque la validación proviene de una fuente externa, lo que la hace parecer más objetiva y digna de confianza.
Te coloca en una posición de experto sin que tengas que decirlo tú mismo, evitando así la percepción de ser jactancioso.
Mantener la confianza para abrir la mente de la audiencia
Una vez que la credibilidad ha sido establecida, el siguiente paso es mantener una confianza constante a lo largo de toda la comunicación.
Con el estatus de experto ya validado, el comunicador está en una mejor posición para, con suerte, empezar a abrir la mente de la audiencia.
La clave es presentar los argumentos de forma segura y coherente, sin vacilar ante posibles desafíos.
Esta confianza sostenida ayuda a desviar la tendencia natural del escéptico a descartar el mensaje de antemano.
Al encarnar de manera consistente el rol de experto —con calma, conocimiento y seguridad—, se crea un entorno en el que es más probable que el escépti
estrategias para comunicarse con interlocutores escepticos