INGRESAR

REGISTRARSE
Buscador

El Papel de las Emociones en la Comunicación

Selecciona el idioma :

Este video solo está disponible para los alumnos que han adquirido el curso

El Papel de las Emociones en la Comunicación


Las emociones como base fundamental de la comunicación

Las emociones no son un mero complemento de la comunicación, sino una de sus bases más fundamentales.

Hay corrientes de pensamiento que sostienen que el componente emocional puede llegar a constituir hasta el 80% del impacto de un mensaje, mientras que las palabras por sí solas representan solo una pequeña fracción.

Un claro ejemplo de esto se puede ver cuando el contexto visual de una situación genera una fuerte respuesta emocional (como tensión o estrés) que anula por completo el contenido verbal de una conversación neutra que ocurre simultáneamente.

Esto demuestra que, como seres humanos, estamos programados para reaccionar primero al contenido emocional.

Por lo tanto, comprender y gestionar las emociones es indispensable para cualquier persona que desee comunicarse de manera efectiva.

Cómo las emociones (propias y ajenas) afectan la interpretación del mensaje

Las emociones actúan como un poderoso filtro que modifica tanto la forma en que enviamos un mensaje como la manera en que este es interpretado.

Cuando nos comunicamos desde un estado emocional intenso, como el enojo o la frustración, nuestro estilo de comunicación cambia, pudiendo volverse más agresivo o menos claro.

En esos momentos, más que comunicar una idea, estamos transmitiendo nuestro estado emocional.

El receptor, por su parte, tiende a dar más credibilidad a las señales emocionales no verbales (tono de voz, expresiones faciales) que a las palabras literales.

Si alguien dice "estoy muy tranquilo" con una voz tensa y el ceño fruncido, el interlocutor creerá el mensaje no verbal del enojo, no las palabras.

Esta primacía de lo emocional sobre lo verbal hace que la gestión de las emociones sea crucial para evitar malentendidos.

Las emociones como fuente de información

Más allá de ser un filtro, las emociones son una valiosa fuente de información para un comunicador perceptivo.

Aprender a "leer" tanto nuestras propias emociones como las de los demás nos proporciona una comprensión más profunda de la situación que las palabras por sí solas no pueden ofrecer.

Por ejemplo, un guía experimentado en la naturaleza puede sentir un peligro inminente no por una evidencia clara, sino al interpretar una suma de pequeñas señales: su propia sensación de inquietud, el comportamiento anómalo de los animales, un sonido casi imperceptible.

De la misma manera, en una conversación, si detectamos miedo o frustración en nuestro interlocutor, podemos usar esa información.

En lugar de reaccionar solo a sus palabras, podemos ajustar nuestr


el papel de las emociones en la comunicacion

Publicaciones Recientes de fundamentos comunicacion

¿Hay algún error o mejora?

¿Dónde está el error?

¿Cúal es el error?