INGRESAR

REGISTRARSE
Buscador

Cómo Formular una Petición para Maximizar la Colaboración

Selecciona el idioma :

Este video solo está disponible para los alumnos que han adquirido el curso

Cómo Formular una Petición para Maximizar la Colaboración


El modelo de 4 pasos: Hechos, Emociones, Necesidad, Petición

Saber cómo formular una petición de manera efectiva es clave para evitar conflictos y fomentar la colaboración.

Un modelo estructurado de cuatro pasos puede ser de gran ayuda tanto en el ámbito profesional como en el personal. El proceso es el siguiente:

1) Hechos: Comienza la conversación presentando datos objetivos y verificables, nunca opiniones o generalizaciones.

2) Emociones: A continuación, expresa cómo te hacen sentir esos hechos, utilizando siempre el pronombre "yo" para responsabilizarte de tus sentimientos.

3) Necesidad: Explica la necesidad subyacente que no está siendo satisfecha debido a esos hechos.

4) Petición: Finalmente, haz una solicitud clara y concreta de lo que te gustaría que cambiara.

Este marco de comunicación transforma una posible queja en una solicitud constructiva.

Ejemplo práctico: abordar el problema de la impuntualidad

Imaginemos que un colega llega tarde repetidamente.

Un enfoque ineficaz y acusatorio sería decir: "¡Siempre llegas tarde, es inaceptable!", lo cual generaría una respuesta defensiva.

Aplicando el modelo de 4 pasos, la conversación sería muy diferente.

Hechos: "El martes, la reunión era a las 9:00 y llegaste a las 9:10.

El miércoles, la cita era a las 14:00 y llegaste a las 14:15. ¿Estamos de acuerdo?".

Al basarse en hechos concretos, es difícil contradecirlos.

Emociones: "Cuando esto sucede, yo siento que no se respeta el tiempo del equipo".

Necesidad: "Para mí es importante que mantengamos un ambiente de puntualidad y respeto mutuo".

Petición: "Por eso, te pido que a partir de ahora llegues a tiempo a las reuniones".

Este enfoque es mucho menos conflictivo y más colaborativo.

El poder de validar el acuerdo y explorar las causas de la negativa

Después de realizar la petición, el paso final y crucial es validar el acuerdo preguntando: "¿Es esto posible para ti?".

Esta pregunta es poderosa porque transforma la petición en un compromiso voluntario; al obtener un "sí", se incrementa la probabilidad de que la persona cumpla con lo acordado, ya que la gente tiende a ser coherente con sus propias afirmaciones.

Si la respuesta es "no", en lugar de insistir o discutir, la estrategia correcta es explorar las causas de la negativa.

Preguntas como "¿Hay algún obstáculo que te impida llegar a tiempo?" abren un diálogo para descubrir posibles problemas subyacentes que quizás desco


como formular una peticion para maximizar la colaboracion

Publicaciones Recientes de fundamentos comunicacion

¿Hay algún error o mejora?

¿Dónde está el error?

¿Cúal es el error?