Aserción Positiva y Negativa
La "Aserción Negativa" para reconocer errores y abrir canales de comunicación
La "Aserción Negativa" es una técnica de comunicación asertiva que consiste en reconocer de manera proactiva y abierta los propios errores o áreas de mejora ante los demás.
Lejos de ser un signo de debilidad, esta práctica demuestra humildad, autoconciencia y una genuina disposición a escuchar la retroalimentación.
Por ejemplo, un líder podría dirigirse a su equipo y decir: "He escuchado sus comentarios y sé que a veces mi comunicación no es la ideal. Quiero que sepan que estoy tomando medidas para mejorar en este aspecto".
Al admitir una falencia y comunicar la intención de corregirla, se desarma la crítica y se abren los canales de comunicación.
Los miembros del equipo se sienten escuchados y validados, lo que fomenta un ambiente de mayor confianza donde se sienten más cómodos para expresar sus opiniones de forma honesta en el futuro.
La "Aserción Positiva" para reconocer el buen trabajo y reforzar comportamientos
Igual de importante que la aserción negativa es la "Aserción Positiva", que tiene una doble función.
Por un lado, se refiere a la capacidad de recibir un cumplido de forma adecuada.
Cuando alguien nos elogia, en lugar de minimizarlo, debemos aceptarlo y reforzarlo, por ejemplo, diciendo: "Muchas gracias, he estado trabajando mucho en eso y aprecio que lo hayas notado".
Por otro lado, y de manera fundamental, la aserción positiva implica el acto de reconocer activamente el buen trabajo de los demás.
Ofrecer retroalimentación positiva, específica y sincera a un colaborador es una de las herramientas más eficaces para motivar y reforzar los comportamientos deseados.
En la mayoría de las circunstancias, el refuerzo positivo tiende a ser un motor de cambio y mejora mucho más potente y sostenible que la crítica negativa.
Resumen
La "Aserción Negativa" consiste en reconocer de manera proac
asercion positiva y negativa