INGRESAR

REGISTRARSE
Buscador

Introducción a los 4 Pilares de la Resiliencia

Selecciona el idioma :

Este video solo está disponible para los alumnos que han adquirido el curso

Introducción a los 4 Pilares de la Resiliencia


Un Modelo Práctico para la Fortaleza Interior

Existen cuatro temas centrales que, en conjunto, reflejan el verdadero camino para poder convertirnos en personas mucho más resilientes frente a las dificultades de la vida.

Podemos pensar en estos temas como las cuatro patas de una mesa, donde cada una de ellas es absolutamente importante para la estabilidad general de la estructura.

Lo más valioso de estos cuatro pilares es que no son ideas abstractas, sino que consisten en estrategias y técnicas que son completamente procesables y aplicables.

Este modelo te ofrece un marco de trabajo claro y accionable para que puedas empezar a construir tu fortaleza interna de una manera consciente y muy deliberada.

Al trabajar en estos cuatro pilares, estarás desarrollando una base sólida que te permitirá no solo gestionar el estrés, sino también prosperar a pesar de la adversidad.

Pilar 1: Honrar tus Sentimientos

El primer pilar de la resiliencia es el de honrar tus sentimientos, lo cual implica ser más consciente de tus propias y únicas emociones en todo momento.

Se trata de aprender las herramientas necesarias para poder calmarte o para poder empoderarte cuando te enfrentas a un trauma, a la adversidad o a situaciones perturbadoras.

Este pilar te enseña a no reprimir ni a ignorar tus emociones, sino a reconocerlas y a gestionarlas de una forma saludable que te permita mantener el equilibrio.

Es el fundamento de la inteligencia emocional, una capacidad que es indispensable para poder navegar las tormentas de la vida sin que estas te hundan por completo.

Pilar 2: Potenciar tu Pensamiento

El segundo pilar es el de potenciar tu pensamiento, que consiste en convertirte en el verdadero jefe de tu cerebro, en lugar de ser un esclavo.

Esto implica aprender a observar tus pensamientos de una forma objetiva y a reconocer si estos te están sirviendo de una manera positiva o si te perjudican.

La práctica de este pilar te enseña a detener los patrones de pensamiento negativos y a sustituirlos conscientemente por otros pensamientos que sean mucho más fortalecedores.

Al dominar tu diálogo interno, cambias la narrativa de tu vida, pasando de una historia de víctima a una de poder, control y capacidad de superación.

Pilar 3: Nutrir tus Relaciones

El tercer pilar es el de nutrir tus relaciones, ya que la ciencia ha demostrado que los vínculos sólidos son cruciales para la felicidad y la salud mental.

La mayoría de las personas que son verdaderamente resilientes cuentan con una sólida red de apoyo social en la que pueden confiar en los mome


introduccion a los 4 pilares de la resiliencia

Publicaciones Recientes de estres calma

¿Hay algún error o mejora?

¿Dónde está el error?

¿Cúal es el error?