INGRESAR

REGISTRARSE
Buscador

Malentendidos como combustible del conflicto

Selecciona el idioma :

Por favor, inicia sesión para que tu progreso sea registrado. Sin iniciar sesión, podrás visualizar el video pero no se aumentará tu avance en el curso

Malentendidos como combustible del conflicto


La relación entre la comunicación y los conflictos es innegable y, en muchos casos, son los malentendidos y las fallas en la comunicación los que actúan como el principal catalizador de las tensiones laborales.

Aunque el conflicto puede surgir incluso cuando las partes se entienden perfectamente, la mayoría de las veces se origina y se perpetúa debido a una comunicación deficiente.

Un simple mensaje mal interpretado o la falta de claridad pueden desencadenar una serie de suposiciones erróneas que, con el tiempo, se transforman en resentimientos profundos.

Estos sentimientos negativos pueden escalar rápidamente a un conflicto de gran escala, afectando la moral del equipo y la productividad.

El proceso de la comunicación y sus puntos de quiebre

Para entender cómo los malentendidos se convierten en conflictos, es útil analizar el proceso de comunicación paso a paso:

La idea original: Todo comienza con una idea o un mensaje que una persona quiere comunicar.

El mensaje enviado: La persona expresa la idea a través de palabras, gestos o cualquier otro medio de comunicación.

La interpretación del receptor: El receptor recibe el mensaje, pero lo interpreta a través de sus propios filtros, experiencias y prejuicios.

Es en este punto donde la comunicación a menudo falla, ya que la interpretación del receptor no siempre coincide con la intención del emisor.

La respuesta y la retroalimentación: El receptor responde al mensaje según su interpretación.

Esta respuesta debería servir como una señal para el emisor de si su mensaje fue comprendido correctamente o no.

Ajuste del mensaje: Si el emisor percibe que el mensaje fue malinterpretado, debe asumir la responsabilidad y intentar comunicarlo de una forma diferente, en lugar de simplemente repetir lo mismo.

Repetir el mismo mensaje solo conducirá a la misma mala interpretación y no resolverá el problema.

La clave para una buena comunicación, y por ende para la prevención de conflictos, es que ambas partes, especialmente el emisor, asuman la responsabilidad del mensaje.

El emisor debe asegurarse de que el mensaje que emite sea claro y, si no se interpreta correctamente, debe esforzarse por encontrar una nueva manera de comunicarlo.

Por qué la precisión es vital

La falta de claridad y precisión en los mensajes crea un vacío que las personas suelen llenar con suposiciones.

Cuando no estamos seguros de lo que alguien quiso decir, nuestra mente tiende a llenar los espacios en blanco, a menudo con la peor interpretación posible.

Esto genera desconfianza y resentimiento, que son los combustibles perfectos para un conflicto.

Por lo tanto, en un entorno laboral, es fundamental ser lo más preciso posible, verificar la comprensión de los mensajes importantes y fomentar una cultura en la que las preguntas sean bienvenidas para evitar malentendidos antes de que se conviertan en problemas graves.

Resumen

La comunicación deficiente es uno de los principales catalizadores de los conflictos laborales. Un simple mensaje mal interpretado o la falta de claridad pueden desencadenar una serie de suposiciones erróneas y resentimientos profundos.

El proceso de comunicación a menudo falla en la etapa de interpretación, ya que el receptor filtra el mensaje a través de sus propias experiencias. Es responsabilidad del emisor asegurarse de que su mensaje sea comprendido correctamente.

La falta de precisión crea vacíos que las personas tienden a llenar con las peores suposiciones posibles, generando desconfianza. Por ello, ser claro y verificar la comprensión es vital para evitar que los malentendidos escalen.


malentendidos como combustible del conflicto

Publicaciones Recientes de conflictos trabajo

¿Hay algún error o mejora?

¿Dónde está el error?

¿Cúal es el error?