INGRESAR

REGISTRARSE
Buscador

Los filtros de la percepción: eliminación, generalización y distorsión

Selecciona el idioma :

Por favor, inicia sesión para que tu progreso sea registrado. Sin iniciar sesión, podrás visualizar el video pero no se aumentará tu avance en el curso

Los filtros de la percepción: eliminación, generalización y distorsión


La comunicación no es un proceso perfecto; en lugar de ello, está constantemente mediada por los filtros de la percepción del cerebro humano.

Estos mecanismos psicológicos procesan la información de manera selectiva, lo que puede llevar a interpretaciones sesgadas y, en última instancia, a conflictos en el lugar de trabajo.

Para evitar malentendidos y resolver los problemas con eficacia, es crucial ser conscientes de cómo operan estos tres filtros: la eliminación, la generalización y la distorsión.

Eliminación

La eliminación es el proceso por el cual el cerebro ignora la información que considera innecesaria.

Aunque normalmente nos ayuda a centrarnos en lo relevante, bajo estrés puede llevarnos a ignorar verdades inconvenientes o información que preferimos no escuchar.

Por ejemplo, un empleado, al recibir comentarios sobre su rendimiento, puede prestar atención a los elogios pero "eliminar" las críticas constructivas.

Esta percepción incompleta de la realidad puede hacer que el empleado se sienta injustamente tratado, lo que podría provocar o intensificar un conflicto.

Generalización

La generalización ocurre cuando el cerebro toma un hecho específico y lo convierte en una regla universal.

Si bien esto puede ser útil para tomar decisiones rápidas en la vida cotidiana, también puede llevarnos a crear suposiciones erróneas sobre los demás.

Por ejemplo, si un compañero de trabajo llega tarde una vez, podríamos "generalizar" y asumir que siempre es impuntual, lo que nos lleva a juzgarlo injustamente en el futuro.

Si aplicamos una regla incorrecta a lo que vemos u oímos, esto puede desencadenar o escalar un conflicto.

Distorsión

La distorsión es el mecanismo más complejo, por el cual el cerebro intenta encontrar patrones y significados en la información, a veces de forma incorrecta.

Un ejemplo clásico es cuando se intenta adivinar el significado oculto de lo que dice otra persona: "Cuando dice eso, lo que realmente quiere decir es”.

Esta suposición a menudo distorsiona la intención original del mensaje, ya que estamos aplicando nuestras propias reglas de interpretación en lugar de entender la perspectiva de la otra persona.

Del mismo modo, podemos crear relaciones de causa y efecto donde no existen, lo que nos lleva a culpar a otros por eventos que en realidad son aleatorios o no tienen conexión directa.

Para mitigar el impacto de estos filtros, es fundamental que aprendamos a reconocer cuándo nuestro cerebro está eliminando, generalizando o distorsionando la información.

Al ser conscientes de estos sesgos, podemos hacer un esfuerzo consciente por buscar la verdad más allá de nuestra interpretación inicial, y así evitar malentendidos que podrían dar lugar a conflictos.

La clave está en no dar por sentado que nuestra percepción es la única verdad, y en esforzarnos por comprender la realidad del otro.

Resumen

Nuestra comunicación está mediada por filtros de percepción que procesan la información de manera selectiva, lo que puede causar conflictos. Es crucial ser conscientes de cómo operan la eliminación, la generalización y la distorsión.

La eliminación es cuando el cerebro ignora información que considera innecesaria o inconveniente. Esto puede llevar a una percepción incompleta de la realidad, haciendo que una persona se sienta tratada de forma injusta.

La generalización toma un hecho específico y lo convierte en una regla universal, creando suposiciones erróneas. La distorsión busca patrones incorrectos, como adivinar intenciones ocultas, lo que altera el mensaje original.


los filtros de la percepcion eliminacion generalizacion y distorsion

Publicaciones Recientes de conflictos trabajo

¿Hay algún error o mejora?

¿Dónde está el error?

¿Cúal es el error?