INGRESAR

REGISTRARSE
Buscador

Fuentes irracionales del conflicto

Selecciona el idioma :

Por favor, inicia sesión para que tu progreso sea registrado. Sin iniciar sesión, podrás visualizar el video pero no se aumentará tu avance en el curso

Fuentes irracionales del conflicto


Las fuentes irracionales del conflicto se basan en causas emocionales y subjetivas que, a diferencia de las racionales, no tienen una base objetiva en la realidad.

Estos conflictos surgen de las percepciones personales, las inseguridades y las emociones intensas, como el miedo y la falta de respeto.

Entender estas dinámicas es fundamental para gestionar conflictos, ya que las soluciones lógicas a menudo no son suficientes para abordar las raíces emocionales de un problema.

Un ejemplo claro de una fuente irracional de conflicto es el miedo.

El miedo es una emoción increíblemente poderosa, incluso más fuerte que otras emociones como el amor, que también puede ser una fuente de conflicto.

El conflicto surge cuando el miedo lleva a una persona a actuar de manera impulsiva, ya sea intentando quitarle algo a alguien o restringiendo los derechos de los demás.

Por ejemplo, un empleado puede tener miedo de perder su posición en un equipo y, como resultado, sabotea el trabajo de sus compañeros o se niega a colaborar por temor a que el éxito de los demás lo ponga en desventaja.

Este conflicto no es sobre la falta de recursos, sino sobre la inseguridad personal y el miedo a ser reemplazado.

Otra fuente irracional fundamental es el respeto.

El respeto es como un "pegamento social" que nos da la confianza para interactuar con los demás y construir relaciones productivas.

Por lo tanto, una percepción de falta de respeto puede ser un motor muy potente de conflicto.

Este tipo de conflicto puede manifestarse de dos maneras principales.

Demasiado respeto por uno mismo y poco por los demás: Esta actitud puede llevar a un comportamiento agresivo, donde se priorizan los propios deseos y necesidades por encima de los de los demás.

Un individuo con este patrón de comportamiento puede afirmar sus derechos de manera tan enérgica que restringe los de sus colegas, lo que genera un conflicto directo.

Demasiado respeto por los demás y poco por uno mismo: Esto no suele conducir a un conflicto externo, pero sí a un conflicto interno.

La persona con esta mentalidad puede ceder constantemente ante los deseos de los demás, suprimiendo sus propias necesidades y creando una tensión interna que, aunque no se manifieste de forma visible, afecta su bienestar y, en última instancia, su desempeño en el equipo.

La clave para gestionar estas fuentes irracionales es ir más allá de los hechos superficiales y abordar las emociones subyacentes.

Si un conflicto se basa en la percepción de un compañero de que sus ideas no son valoradas, una solución no se encontrará en la lógica del proyecto, sino en validar sus sentimientos y asegurarle que su contribución es importante.

Al reconocer y tratar el componente emocional, se puede evitar que las inseguridades y el resentimiento escalen a un conflicto mayor.

Resumen

Las fuentes irracionales de conflicto tienen bases emocionales y subjetivas, sin un fundamento objetivo en la realidad. Surgen de percepciones personales, inseguridades y emociones intensas como el miedo, que es una emoción increíblemente poderosa.

El miedo puede llevar a una persona a actuar de manera impulsiva, saboteando a otros por temor a perder su posición. Este tipo de conflicto no se origina por la falta de recursos, sino por la inseguridad personal.

La falta de respeto es otra fuente irracional potente, manifestándose como un exceso de respeto propio o hacia los demás. Gestionar estas fuentes implica abordar las emociones subyacentes en lugar de centrarse únicamente en los hechos superficiales.


fuentes irracionales del conflicto

Publicaciones Recientes de conflictos trabajo

¿Hay algún error o mejora?

¿Dónde está el error?

¿Cúal es el error?