INGRESAR

REGISTRARSE
Buscador

Escenarios de resultado en la resolución de conflictos

Selecciona el idioma :

Por favor, inicia sesión para que tu progreso sea registrado. Sin iniciar sesión, podrás visualizar el video pero no se aumentará tu avance en el curso

Escenarios de resultado en la resolución de conflictos


Entender los posibles resultados de un conflicto es fundamental para gestionarlo de manera efectiva.

Los tres principales escenarios son el "perder-perder," el "ganar-perder," y el "ganar-ganar." Cada uno tiene un impacto distinto en las relaciones y en la dinámica del equipo.

El escenario "perder-perder"

Este es el peor de los resultados posibles, ya que ambas partes terminan en una situación más desfavorable que la que tenían antes del conflicto.

Imagina a dos equipos de una empresa discutiendo por un presupuesto limitado; si no logran llegar a un acuerdo y la disputa escala, la dirección podría decidir recortar el presupuesto de ambos, dejando a los dos equipos peor de lo que estaban al principio.

Este tipo de resultado subraya la importancia de evitar que los conflictos se prolonguen y se salgan de control.

El escenario "ganar-perder"

En este caso, una de las partes se impone a la otra y logra sus objetivos, mientras que la otra queda insatisfecha.

Por ejemplo, un líder de equipo impone su idea para un proyecto sin considerar las preocupaciones del resto del equipo.

Aunque el líder podría sentir que "ganó" el conflicto, esta victoria tiene un costo significativo: la moral del equipo se resiente, la confianza se deteriora, y la colaboración futura se ve comprometida.

El resentimiento que surge de una situación de "ganar-perder" a menudo conduce a conflictos latentes o pasivo-agresivos más adelante, afectando el rendimiento y la cohesión a largo plazo.

El escenario "ganar-ganar"

Este es el objetivo primordial en cualquier proceso de resolución de conflictos.

En un escenario de "ganar-ganar," ambas partes logran salir del conflicto sintiéndose mejor por el resultado.

No se trata de que una persona gane más que la otra, sino de que ninguna de las partes sienta que ha perdido.

La clave es que la solución satisface las necesidades de todos los involucrados, lo que no solo resuelve el problema inmediato, sino que también fortalece la relación y fomenta una colaboración más profunda en el futuro.

Para conseguirlo, es necesario un entendimiento mutuo, donde cada parte escucha y considera genuinamente la perspectiva de la otra, y una voluntad de colaboración para buscar soluciones creativas que beneficien a todos.

Aunque una de las partes pueda sentir que la otra ha obtenido un beneficio mayor, el hecho de que nadie haya salido perdiendo hace que la resolución sea satisfactoria y duradera.

La meta es transformar el conflicto en una oportunidad para la mejora mutua y la construcción de confianza.

Resumen

Comprender los posibles resultados de un conflicto es fundamental para su gestión. Los tres escenarios principales son "perder-perder", "ganar-perder" y "ganar-ganar", cada uno con un impacto distinto en las relaciones y la dinámica del equipo.

El escenario "perder-perder" es el peor, donde ambas partes terminan en una situación peor que la inicial. El "ganar-perder" genera resentimiento y daña la confianza, afectando la colaboración futura y el rendimiento a largo plazo.

El objetivo ideal es el "ganar-ganar", donde ninguna de las partes siente que ha perdido. Esta solución fortalece la relación, fomenta la colaboración y transforma el conflicto en una oportunidad de mejora mutua.


escenarios de resultado en la resolucion de conflictos

Publicaciones Recientes de conflictos trabajo

¿Hay algún error o mejora?

¿Dónde está el error?

¿Cúal es el error?