INGRESAR

REGISTRARSE
Buscador

El proceso de la comunicación y sus fallos

Selecciona el idioma :

Por favor, inicia sesión para que tu progreso sea registrado. Sin iniciar sesión, podrás visualizar el video pero no se aumentará tu avance en el curso

El proceso de la comunicación y sus fallos


La comunicación es un proceso fundamental para la interacción humana, pero es propensa a fallos que pueden dar lugar a conflictos.

Para entender dónde se producen estos errores, es útil desglosar el modelo básico de la comunicación en sus componentes esenciales: el emisor, el mensaje y el receptor.

Cada etapa de este proceso presenta oportunidades para que la información se malinterprete, especialmente debido a la presencia de "ruidos" que alteran el mensaje.

Estos ruidos pueden ser externos (como interrupciones o distracciones) o internos (como los prejuicios, las emociones o la falta de contexto).

El proceso se inicia con una idea o un pensamiento que el emisor desea transmitir.

A continuación, el emisor traduce esa idea en un mensaje que se envía al mundo a través del habla, el texto o cualquier otra forma de expresión.

El receptor, por su parte, recibe el mensaje a través de sus sentidos y comienza a interpretarlo.

Es en esta fase donde suelen surgir los problemas, ya que la interpretación del receptor no siempre coincide con la intención original del emisor.

A partir de esta interpretación, el receptor genera una respuesta.

Esta respuesta es la clave para que el emisor evalúe si el mensaje se entendió correctamente o si se produjo un malentendido.

Sin embargo, para que esta evaluación sea precisa, el emisor también debe ser capaz de interpretar correctamente la respuesta del receptor.

La responsabilidad del emisor en la comunicación

Uno de los puntos más críticos del proceso es la responsabilidad del emisor.

Para que la comunicación sea efectiva, el emisor no solo debe ser claro al transmitir su mensaje, sino que también debe asumir la responsabilidad de que el mensaje sea interpretado correctamente por el receptor.

Si el emisor percibe que el mensaje ha sido malinterpretado, debe intentar comunicarlo de una forma diferente, en lugar de simplemente repetir lo que dijo la primera vez.

Repetir la misma comunicación solo reforzará la mala interpretación inicial y no permitirá que la situación avance.

En un entorno laboral, la falta de una comunicación clara y la incapacidad de asumir esta responsabilidad pueden llevar a un ciclo de malentendidos y frustraciones.

Para prevenir conflictos, es esencial que tanto líderes como empleados se enfoquen en la retroalimentación y la verificación de la comprensión.

Esto asegura que las intenciones del emisor y la interpretación del receptor estén alineadas, minimizando la posibilidad de que los malentendidos escalen a un conflicto más grave.

Resumen

El modelo de comunicación (emisor, mensaje, receptor) es propenso a fallos que pueden generar conflictos. Estos errores se deben a "ruidos" externos, como distracciones, o internos, como los prejuicios y las emociones.

La interpretación del receptor a menudo no coincide con la intención original del emisor, y es aquí donde surgen los problemas. La respuesta del receptor es clave para que el emisor evalúe si el mensaje se entendió.

El emisor tiene la responsabilidad de que su mensaje sea interpretado correctamente. Si percibe un malentendido, debe buscar una forma diferente de comunicar la idea, en lugar de simplemente repetirla y reforzar el error.


el proceso de la comunicacion y sus fallos

Publicaciones Recientes de conflictos trabajo

¿Hay algún error o mejora?

¿Dónde está el error?

¿Cúal es el error?