Normativa y riesgos laborales (enfermedades, accidentes, fatiga, estrés, etc.)
Todo entorno laboral puede conllevar riesgos para la salud del trabajador.
La legislación establece un marco claro de obligaciones para la empresa y derechos para el empleado, con el objetivo de prevenir daños y promover un ambiente de trabajo seguro.
Es crucial conocer tanto la normativa como los riesgos específicos asociados al puesto de camarera de pisos.
Marco Normativo: La Ley de Prevención de Riesgos Laborales
La Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales establece la obligación para toda empresa de disponer de un plan de prevención.
Sus principios generales son la prevención de los riesgos profesionales, la eliminación o disminución de los riesgos derivados del trabajo, y la información, consulta y formación de los trabajadores en materia preventiva.
Esto implica un deber del empresario en la protección de sus trabajadores y, a su vez, un deber del trabajador de respetar las normas y velar por su propia seguridad y la de los demás.
Enfermedades Profesionales y Patologías Derivadas del Trabajo
Las enfermedades profesionales son aquellas en las que las condiciones de trabajo actúan como factor causal.
El Real Decreto 1995/1978 aprueba el cuadro de enfermedades profesionales, que las agrupa según el agente causal: químicos, físicos (incluida la carga física), biológicos, etc.
Estas enfermedades suelen tener como características una aparición lenta, un período de latencia prolongado y, en muchos casos, son irreversibles y no tienen tratamiento.
Entre las más frecuentes en el sector se encuentran las lesiones osteomusculares por carga física, las alteraciones de la piel por contacto con productos químicos, y las alteraciones psicológicas por la carga mental.
Accidentes Laborales: Causas y Prevención
Un accidente laboral es cualquier lesión corporal que el trabajador sufra con ocasión o por consecuencia del trabajo.
Estos sucesos no son fortuitos, sino que tienen causas que los originan y que pueden ser evitadas.
Las causas pueden ser directas, como un acto inseguro por parte del trabajador o una condición insegura en el ambiente (un suelo mojado) , o básicas, que son las razones de fondo, como la falta de formación, la fatiga, la baja motivación o el desgaste de las maquinarias e instalaciones.
Riesgos Psicosociales: Fatiga, Estrés e Insatisfacción
Fatiga mental: Se manifiesta como una reducción de la actividad por una disminución de la atención, lentitud de pensamiento y falta de motivación.
Puede ser consecuencia de las exigencias de la tarea, como tener que realizar el trabajo en un tiempo muy corto. Sus síntomas incluyen inestabilidad emocional y alteraciones del sueño.
Estrés laboral: Aparece cuando las exigencias del entorno superan la capacidad de la persona para controlarlas.
Es la segunda causa de baja laboral en la Unión Europea y puede provocar graves problemas de salud física y mental.
Sus consecuencias pueden ser físicas (trastornos gast
normativa y riesgos laborales enfermedades accidentes fatiga estres etc