Glosario de términos clave de protocolo (i)
La organización de eventos en un hotel requiere la aplicación de un protocolo estricto para garantizar que todo se desarrolle con la solemnidad y el orden adecuados.
Desde la preparación del salón hasta la forma de dirigirse a los invitados, cada detalle cuenta para proyectar una imagen de máxima profesionalidad.
Para comprender y aplicar correctamente las normas de protocolo, es fundamental conocer sus conceptos básicos:
- Protocolo: Es el conjunto de normas y disposiciones legales vigentes que regulan la organización de los actos promovidos por las instituciones públicas, así como por las privadas y empresas.
- Ceremonial: Es el conjunto de formalidades que se deben tener en cuenta en la celebración de un acto público o solemne.
- Etiqueta: Es el conjunto de normas y costumbres que nos permite actuar adecuadamente en los diferentes ambientes.
- Cortesía: Es una demostración de respeto o afecto. Los tratamientos de cortesía de forma oral o escrita son el modo de dirigirse a una persona en función de su cargo, jerarquía, edad, etc.
- Tratamiento: Es el adjetivo, título o calificativo que se le da a una persona de forma oral o escrita en función de su cargo o jerarquía.
- Precedencia: Es el orden de antelación o preferencia que tiene una persona sobre otra por razones de cargo o jerarquía.
- Ley de la Derecha: La derecha es el lugar de honor y se cede a la persona de mayor importancia. En una mesa, la persona de mayor jerarquía ocupa la presidencia y el segundo de a bordo se sienta a su derecha, el tercero a su izquierda, el cuarto a la derecha del segundo, y así sucesivamente.
- Izquierda: Se utiliza para ceder el paso o para pasar desapercibido.
- Anfitrión: Es la persona que recibe en su casa o en su mesa.
- Invitado: Es la persona que recibe la invitación.
Guía de Tratamientos de Cortesía
Cuando un empleado del establecimiento deba dirigirse a una autoridad o personalidad durante un acto, siempre deberá utilizar el tratamiento idóneo para cada caso, ya que simboliza respeto hacia la persona.
Es fundamental marcar la distancia con el "Usted" y el resto de tratamientos oficiales, evitando siempre la familiaridad. La forma más común es el Señor Don.
Se debe utilizar siempre el tratamiento de Señor con el apellido (ej. Señor Martínez) y el de Don con el nombre de pila (ej. Don Miguel).
Si en el evento asisten personalidades políticas, civiles, eclesiásticas o militares, se deben aplicar los siguientes tratamientos específicos:
Tratamientos Reales:
- A Sus Majestades los Reyes (SS.MM.) y a Su Majestad el Rey (S.M.).
- A los Príncipes e Infantas de España se les tratará como Su Alteza Real.
Tratamientos Eclesiásticos:
- Al Papa, se le puede nombrar como Su Santidad o Santísimo Padre.
- Al Cardenal, como Eminencia.
- A los Arzobispos, como Excelentísimos o Reverendísimos Señores.
- A los Obispos, como Ilustrísimos Señores.
- A los Canónigos, como Muy Ilustre Señor.
- A Párrocos y otros títulos eclesiásticos, se les nombrará como Reverendos.
- A los Sacerdotes, se les llamará Padre.
- A las Monjas, se les nombrará como Hermana.
Tratamientos Militares:
- Tanto a los Capitanes como a Tenientes y Almirantes, se les tratará de Excelentísimo Señor.
- A los Suboficiales y soldados, se les llamará Señor.
Tratamientos Civiles:
- A los consortes de los infantes de España se les tratará de Excelencia.
- A Presidentes y Alcaldes de Ciudades se les otorgará el título de Excelentísimo.
- A Delegados de la Agencia Estatal Tributaria, Directores Generales, Alcaldes de capitales, Jueces de Instrucción y Fiscales se les tratará de Ilustrísimo.
- Se les nombrará como Señoría a los Alcaldes de provincia y a los registradores.
Tratamientos Nobiliarios
- A Duques, se les tratará como Excelentísimo.
- A diferentes títulos como Conde o Marqués, se les llamará Ilustrísimo.
Tratamientos Diplomáticos
- Se tratará de Excelentísimo a los distintos Embajadores.
- A los Secretarios de Embajada, como Señor Don.
Tratamientos Universitarios
- Al Rector se le tratará de Excelentísimo Señor.
- Al Vicerrector se le nombrará como Excelentísimo.
- Al Decano y al Vicedecano se les tratará como Ilustrísimo.
- Al Catedrático, se le nombrará Señoría.
Reglas importantes a recordar:
- Si una persona ostenta más de un cargo o mérito, se utilizará siempre el
glosario de terminos clave de protocolo i